martes, 21 de diciembre de 2010

El nuevo dueño del Sur del Lago es Rusia

Tras la caída y disolución de la Unión Soviética por el fracaso del comunismo, a poco de establecerse la Federación Rusa, se constituye la empresa rusa Grupo JFC (Joint Fruit Company) que fundada en 1994 inició operaciones en San Peterburgo en 1995, creando la marca JFC y convirtiéndose rápidamente entre los primeros importadores rusos de frutas desde Suramérica y Africa. En 1999 crearon la marca Bonanza con la que comercializa la banana a nivel global con terminales en Moscú y Ekaterinbug. Para el año 200 su giro era de US$ 100 millones. En 2002 abre terminales en Chelyabinsk y en 2004 en Novosibirsk, completando una segunda emisión de bonos por 1.2 billones de rublos. Para 2006 sus plantaciones en Ecuador se expanden a 2.000 hectáreas con su filial local Bonanza Fruit Co, S.A. En 2007 inicia sus plantaciones en Costa recibiendo un impulso financiero internacional de un crédito sindicalizado por US$ 150 millones. En ese año sus ventas de frutas y vegetales alcanzan casi 500.000 TM de las cuales el 70% bananas. Del mercado ruso controla para entonces el 25% de todas las bananas y casi el 15% de la frutas importadas. Para 2010 el Grupo JFC mantiene empresas, oficinas y terminales en Saint Petersburg, Moscú, Novosibirsk, Krasnodar, Ekaterinburg, Chelyabinsk, Kazan, y Nizhny Novgorod como también en Chipre, Ecuador y Costa Rica.

En Ecuador el Grupo JFC maneja 3.000 hectáreas de bananas mientas que en Costa Rica 250. En total desde sus plantaciones provee 6,5 millones de cajas de banana por año al mercado o 25% de sus ventas de bananas. El Grupo JFC posee y opera una flota de 11 cargueros refrigerados y comienza a utilizar además contenedores refrigerados. Como ptras compañias rusas, trata de atraer inversionistas tanto de Rusia como internacionales mediante la emisión de papeles comerciales en rublos. Enn cuanto a la escala del rating internacional de crédito al Grupo JFC por Standard & Poor's es CCC+/Negativo en escala nacional ruBB. En diciembre su filial Bonanza Fruit Co, S.A. en Ecuador se retiró su membresía de la Asociación de Productores de Banana del Ecuador, luego de una serie de conflictos de precios pagados a los productores.

El 15 de octubre de 2010 entre lo Acuerdos suscritos durante la cisita del Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías, a la Federación de Rusia Moscú, se firma el Acuerdo de Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Empresa Rusa Zao Jfc de la Federación de Rusia "para la creación de una empresa mixta para el cultivo, producción y comercialización del banano en Venezuela. El Objeto: constituir una empresa mixta para cultivo, producción y comercialización de banano venezolano, en un plazo máximo de ciento veinte (120) días siguientes a la firma del presente acuerdo". Sin pérdida de tiempo alguno frente al plazo firmado, el 17 de diciembre de 2010, el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, pistola al cinto y al frente de 138 tropas armadas, ejecutando una orden presidencial, interviene 47 fincas en Sur del Lago, zona platanera y bananera por excelencia de Venezuela. El Grupo ruso JFC es el nuevo dueño del Sur del Lago y se ha posesionado. La Constitución Nacional vigente es en varios artículos violados a punta de fusil, como por ejemplo el Artículo 13. El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. Los productores del Sur del Lago se resisten cívicamente al despojo de sus fincas y así a pocos días de la Navidad y terminar el año 2010 cuando esto escribimos, Venezuela es convertida anticonstitucionalmente, por acuerdo oficial internacional y a punta de fusil, en una república bananera para Rusia.

No hay comentarios.: