miércoles, 12 de enero de 2011

Gobierno no paga tierras y las mejoras si acaso a menos

En Venezuela de acuerdo al Artículo 115 de la Constitución Nacional vigente, "Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes. " En la realidad actual que viven los productores propietarios de fincas privadas en Venezuela, no se cumple el artículo 115 constitucional y la casi totalidad de las fincas estatizadas con algunas pocas excepciones, lo han sido sin sentencia firme ni pago oportuno de justa indemnización.

Entre esas excepciones encontramos la noticia del pago del Hato Piñero, estado Cojedes, que informó El Universal en su página web el martes 11 de enero de 2011, y confirmamos que el Gobierno después de ocupar y tomar posesión del hato, finalmente si pagó la indemnización de ley, pero no las tierras. El diferencial del avalúo oficial con el que se fijó el monto del pago respecto al de los propietarios fue sustancial. Así que es de entender que una vez planteada la ocupación y expropiación del Hato Piñero, la presion de los propietarios por la amenaza de invasiones, y los compromisos laborales, bancarios y con proveedores hicieron la situacion insostenible.

Por todo esto es de aclarar, que si así actúa con todos los propietarios de fincas que expropia, entonces el Gobierno no está pagando las tierras como alega, y la mejoras y bienhechurías que si acaso paga es a menos y su conveniencia. La pérdida para los propietarios afectados por expropiaciones es neta y para el país también, pues la burocracia que crece y se multiplica con cada finca estatizada, no produce sino mayores gastos y pérdidas para el Estado. Y en el caso de los hatos llaneros, en particular Hato Piñero por haber sido ejemplo mundial de conservacionismo, la gran preocupación pública es la conservación en adelante de la fauna, flora y del ambiente, como de la mejora genética del rebaño Rojo Piñereño, después de 60 años de trabajo y selección.

En Venezuela luego de 11 años de invasiones, intervenciones, ocupaciones y rescates de fincas privadas dirigidas desde el MAT/INTI, es desconocido al público el detalle de fincas, hectáreas y valor de las propiedades estatizadas y por estatizar.Mucho menos el resultado productivo para el país. No existe ningún informe oficial publicado y se desconocen los presupuestos si existen para las indemnizaciones. El Gobierno actúa además con la anuencia de los demás Poderes del Estado. En este estado de cosas, las tomas por el Gobierno de tierras y fincas privadas a punta de fusil, se han convertido en verdaderos despojos agrarios violando el Gobierno no solo el artículo 115 constitucional sino muchos más, incluso la Carta Universal de los Derechos Humanos y el Estatuto de Roma por delito de lesa humanidad.

No hay comentarios.: