DESARROLLO Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS DEFICIENTES
Durante el foro "Situación del Sistema Agroalimentario Venezolano" realizado en el marco del VII Congreso de Ciencias Veterinarias, en Maracay, estado Aragua el pasado 2 de noviembre de 2011, el sociólogo Juan Luis Hernández M., Coordinador de Innova, asociación de profesionales expertos del sector agroalimentario y de ciencia y tecnología, analizó los resultados del Censo Agropecuario 2007-08 contrastándolo con el anterior de 1998, señalando que durante el lapso comprendido, el número de unidades de protección y la superficie agrícola se reducen, siendo tales resultados coherentes con los Indicadores de la Fuerza de Trabajo del INE. En particular, la superficie de pasto se reduce en casi 4 millones de hectáreas o 22% entre los dos Censos.
El precario crecimiento agrícola vegetal va en dirección contraria a la agricultura sustentable y los cultivos tropicales y con grandes potencialidades decrecen entre 1997-98 y 2007-08. El crecimiento en el sector animal toma la dirección contraria al desarrollo endógeno, mientras en bovinos el rebaño disminuye en casi 500 mil cabezas, los pollos de engorde aumentan en 11 millones de aves. La mayoría de los productores no tiene asistencia técnica y en los estados de mayor producción es el sector privado quien predomina. Una enorme proporción de las unidades no recibe crédito y de nuevo el sector privado es protagónico en los estados de mayor producción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario