domingo, 18 de diciembre de 2011

Fábricas de carne

 

EL UNIVERSAL
Opinión
Caracas, domingo 18 de diciembre, 2011
Fábricas de carne
PEDRO E. PIÑATE B.

Sin hatos ni ganado, más de la mitad de la carne consumida en Venezuela es importada"

Hace apenas 6 años desde estas páginas pregunté para la reflexión nacional: "sin hatos ni ganado, ¿qué carne comeremos?" Alertamos en ese entonces de cómo aumentaría el déficit de producción de carne tras los despojos agrarios y tropelías a cargo del MAT/INTI, que acabaron con los mejores y más grandes hatos, haciendas y fincas ganaderas privadas de Venezuela. Así este 2011 el déficit de producción nacional de carne en canal equivale a 1.500.000 toros gordos de 500 kg de peso vivo.

Sin hatos ni ganado, más de la mitad de la carne que se consume hoy en Venezuela es importada. El subsidio cambiario a las importaciones de carne como de ganado en pie para matadero, junto al control de precios, se unen para completar la aniquilación de la ganadería. De lo equivocado, irracional y costoso de estas políticas que acaban nuestra producción y favorece la extranjera, los resultados hablan por sí solos: desinversión, escasez, altos precios, disminución del consumo, dependencia en importaciones, fuga de divisas.

Acabar con nuestras fábricas de carne, o sea, los hatos, haciendas y fincas ganaderas privadas, es negar al pueblo su fuente segura de abastecimiento de proteína animal y dejarlo a merced de las más costosas importaciones. Dado el carácter biológico de la actividad ganadera, que requiere tiempo para la reproducción, crecimiento y desarrollo del ganado, recuperar la producción perdida y satisfacer la demanda nacional, tomará una a dos décadas. Y es que no menos de tres años se requieren para producir y llevar una res al mercado. De allí la exigencia legítima desde el sector ganadero, del cese de los despojos agrarios y los controles de precios que acaban con nuestras fábricas de carne. Con responsabilidad, seguimos advirtiendo al país, que sin fincas ni productores privados, no hay comida segura.
http://www.eluniversal.com/opinion/111218/fabricas-de-carne

No hay comentarios.: