Mostrando las entradas con la etiqueta Patilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2007

Coman patilla

"No hay mejor manera para expresar sus sentimientos que regalar una sandía pequeña. Por lo menos esa es la costumbre en China, donde el ofrecimiento de esta fruta es considerado como una manera apropiada para complacer un anfitrión gentil o un amigo enfermo. Ahora científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han descubierto que hay mucho más asociado con este gesto gastronómico que sólo la tradición y el buen sabor.
Además de contener cantidades abundantes del antioxidante licopeno, la sandía es una fuente excelente del aminoácido citrulina. Investigadores del ARS en Lane, Oklahoma, y sus colaboradores han encontrado que las reservas de citrulina de la sandía no sólo son abundantes, sino también están fácilmente disponibles. Sus hallazgos están reportados en el número actual de la revista 'Nutrition'.

El cuerpo humano usa la citrulina para producir otro aminoácido importante—arginina—el cual tiene un papel clave en la división de células, el curar de heridas y la eliminación de amoniaco del cuerpo. La fisióloga de planta Penélope Perkins-Veazie, del ARS, y la nutricionista Julie Collins estuvieron interesadas en descubrir la biodisponibilidad de la citrulina de la sandía, ya que la fruta es uno de los pocos alimentos que contiene altos niveles de este compuesto.

Perkins-Veazie trabaja en el Laboratorio de Investigación Agrícola del Sur Central, mantenido por ARS en Lane, mientras que Collins—anteriormente con el laboratorio en Lane—trabaja en el Colegio Estatal Oriental de Oklahoma en Wilburton, Oklahoma.Las dos colaboraron con el experto de aminoácidos Guoyao Wu, en la Universidad de Texas A&M en College Station.

Después de analizar los niveles de arginina de los voluntarios quienes recientemente consumieron diferentes cantidades del jugo concentrado de sandía, los científicos determinaron que consumir el jugo aumentó los niveles de la plasma arginina de los voluntarios—probablemente de la conversión de citrulina.Investigadores médicos están actualmente evaluando arginina como un tratamiento posible para la hipertensión arterial, niveles elevados de glucosa y las complicaciones vasculares asociadas con la enfermedad drepanocitosis. Si tales estudios son exitosos, formas concentradas de la sandía podrían representar una fuente natural de aminoácido. El licopeno, el cual es bueno para el cuerpo, es un beneficio agregado de la fruta. Perkins-Veazie ahora está enfocándose en descubrir una manera óptima de extraer la citrulina de la sandía."

Ref. Erin Peabody. La sandía es una fuente rica del aminoácido citrulina. USDA/ARS Noticias - Washington, D.C. 21 de marzo 2007


NdE. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

jueves, 1 de marzo de 2007

Cartas al Editor: Mercadeo agrícola para ministros

"En Portuguesa, todos los veranos, religiosamente hay una fiesta en la ciudad de Guanarito. La fiesta la da una mano invisible. No hay invitación. Pueden asistir todos los interesados y sin tener que pedir permiso a nadie. No importa si llueve o no. Si hace frio o calor. Todos los interesados van. En fin aquel que quiera ver como se arma la fiesta solamente tiene que ir a la
redoma de Guanarito y tomarse un cafecito. Ahí se ven a los asistentes a la fiesta: están los productores que pensando que se van a ganar algo, se arriesgan, invierten y siembran patillas. Asisten los transportistas que también pensando que se van a ganar algo, les compran las patillas a los productores. Asisten los caleteros que pensando que se van a ganar, algo se instalan en la redoma de entrada a esperar los camiones, y ahí estarán desde la madrugada hasta que les vaya el sol de los venados. Nadie los manda o mucho menos les ordena. Ellos hacen solos lo que les interesa hacer. Asisten también, los vendedores de abono, semilla, los caucheros de la carretera, los dueños de las bombas de gasolina, los dueños de areperas. Todos ellos de alguna forma misteriosa para mi, se dan de cuenta que va haber un incremento en el trafico y se preparan para ello. Pasa el tiempo y por fin comienza a salir la cosecha y alguien, no se quién es y nadie lo conoce establece el precio de digamos 15 equis el kilo, y en menos de 7 días hay puestos de vender patillas en todas las carreteas del país. Hay patillas en todos los barrios tantos de rico y de pobres y a medida que avanza la cosecha la patilla llega hasta el más apartado rincón del país. De buenas a primera alguien, no se quién, da la orden que ahora la patilla vale 12 equis el kilo. Y sigue saliendo más y más patillas y después de un lapso vale 9 equis el kilo y después a los pocos días todos se ponen de acuerdo y ponen la patilla a 4 equis y de repente y en la misma forma espontánea que comenzó, termina. Ya los camiones no vienen, los caleteros se van para sus casas, y todo vuelve a la normalidad otra vez hasta el siguiente año, o hasta que se arme esa otra fiesta que es la de vender pescado."

Ref. Manuel Rodriguez Calabozo, 01/03/07 E-mail: m_rodriguez_t@hotmail.com