En Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido, los días 30 de mayo al 1ro de junio de 2011 se realizará el
Congreso Mundial de Semillas de la Federación Mundial de Semillas ISF, cuyo programa y detalles están disponibles en la dirección http://www.worldseed2011.com Leyendo la invitación de John Gilbert, Presidente del Comité Organizador Nacional y en su carácter de anfitrión del Congreso Mundial de Semillas de la ISF, encontramos obligante traducirla y compartirla con nuestros lectores de Notas Agropecuarias Venezuela y del Correo del Campo, pues los conceptos emitidos en solo dos párrafos tienen implicaciones y aplicaciones globales dignas de nuestra consideración. Y es que el mejoramiento de plantas y la producción de semillas son actividades vitales al éxito de la agricultura en cualquier país, y en las que la iniciativa de la empresa privada es fundamental y no desechable. Leamos:
"Nunca ha habido un momento más emocionante para estar en la agricultura en el Reino Unido. El Gobierno ha declarado claramente por primera vez en décadas que la productividad tiene que estar en el corazón de la comida, y la estrategia para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria mundial y el cambio climático y el término 'intensificación sostenible' está entrando en el idioma de la agricultura. El creciente reconocimiento de que el progreso vendrá predominantemente de la ganancia genética por los fitomejoradores comerciales, ha puesto la atención política en la industria de semillas y nuestra voz está siendo oída en las altas esferas".
Aprovechamos la oportunidad de esta nota para recomendar a los interesados visitar la página de la
Federación Internacional de Semillas www.worldseed.org En ella conocimos que el valor total de las importaciones de semillas por Venezuela en 2009 fue de US$ 28 millones y las exportaciones fueron cero, cifras indicativas de las oportunidades de la producción nacional para la iniciativa privada si se le permite invertir y desarrollarse. A manera de comparación, en el mismo año 2009, nuestra vecina Colombia importó US$ 17 millones en semillas y exportó US$ 3 millones, lo que evidencia una mayor actividad de su industria privada de semillas y habida cuenta de su mayor producción agrícola respecto a Venezuela. Como dato de interés adicional, la ISF estimó el valor del mercado comercial global de semillas actualizado en agosto 2010 en US$ 42.000 millones, de los cuales US$ 12.000 millones corresponden a los E.U.A, US$ 6.000 millones a China, siendo el del mercado colombiano de US$ 40 millones. La ISF no publicó en su estimación de agosto 2010, el valor del mercado de semillas de Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario