Sobre el avance en Venezuela de la estatización del sector agroalimentario, un excelente resumen contiene el reportaje por Katiuska Hernández titulado "Gobierno aumentará control sobre alimentos" publicado El Nacional. Caracas, Martes 15 de febrero de 2011. Leamos:
"El Gobierno maneja más de 94 empresas de alimentos, a lo que se suman 3 millones de hectáreas aptas para el cultivo y la cría de animales; una flota de barcos atuneros y pesqueros; camiones de carga pesada; transporte refrigerado; mataderos y frigoríficos; supermercados y redes de distribución; más de 19.000 puntos de venta al detal incluyendo hipermercados.
Mensualmente vende 170.000 toneladas de alimentos y tiene como meta llegar a más de 300.000 este año, para abarcar 50% del mercado. También, expandir la red de panaderías socialistas y areperas, y crear carnicerías para la venta directa sin intermediarios.
El Gobierno controla, a través de guías, el despacho de la agroindustria privada. Sin esa autorización los productos no pueden salir hacia el mercado al detal pues pueden ser decomisados. Se calcula que mensualmente más de 5 millones de toneladas reciben estos permisos oficiales.
El Gobierno posee 37 silos con capacidad para guardar 1,14 millones de toneladas de cereales; empresas que procesan 14 rubros azúcar, café, pasta, harina de trigo, leche, salsa de tomate, cacao, carne, leguminosas, pescados, maní, harina de maíz y frutas, entre ellos, 8 plantas procesadoras de leche, 11 de carne, incluyendo mataderos y salas de beneficio, además de fincas ganaderas.
En el procesamiento de café, la participación pública supera 75% del mercado con 5 torrefactoras: Fama de América, Café Madrid administración mixta, Cafea, Café Familia y Café Venezuela; el Estado tiene 9 plantas procesadoras de harina de maíz precocida y de estas, 3 están aún están bajo la administración privada en Monaca; una pertenecía al banquero Ricardo Fernández Barrueco, Proarepa; y las restantes son de la Corporación Venezolana Agraria.
Igualmente maneja 3 plantas procesadoras de salsa de tomate, 40% del mercado de arroz con 11 molinos y 52% del procesamiento de azúcar, en 10 centrales. Además es propietarios de Aceites Diana e Indugram; de tres enlatadoras de sardinas y atún, de procesadoras de plátanos y cacao, de frutícolas, de empaquetadoras de granos y de una cadena de empresas para conservar productos refrigerados y avícolas."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario