De cómo se fijan y regulan los precios de leche y carne en Venezuela, el asunto resulta no ser tan caprichoso por parte de los controladores como se dice, ya que también poderosos intereses económicos aplican. Si no fíjense el caso de la leche esterilizada (UHT) excluida del control de precios en todas sus modalidades y denominaciones comerciales(completa, descremada y descremada incluyendo la enriquecidas) por resolución conjunta de los ministerios de Industrias Ligeras y Agricultura y Tierras publicada en Gaceta Oficial Número38827 del 7/12/2007.
Así paga hoy el consumidor 7,50 BsF por litro (1.000 cc) de leche esterilizada (UHT) contra 4,61 BsF/litro (1.000 cc) de leche pasteurizada regulada a 4,15 BsF/cartón de 900 cc), o 2,20 BsF/litro de leche regulada al productor. Como vemos, el margen costo/precio es de 240.91% para la leche esterilizada y 109,55 % para la leche pasteurizada.
Interesantemente los precios regulados o excluidos de la leche no tienen nada que ver con el precio regulado del ganado en pie. Esto como si no fuese la misma vaca que se ordeña y da al ternero que crece, se convierte en maute que se levanta, y engorda como novillo o torete hasta el peso de matadero, donde también al término de su vida productiva va a parar la vaca vieja y se convierte en carne que comemos, regulada aunque nadie lo crea, al mismo precio que el más tierno novillo gordo de la mejor calidad.
De manera que este febrero de 2011 al cumplirse contra todas racionalidad, treinta (30) meses congelado el precio del ganado gordo, precisamos aquí que en agosto 2008 en la fecha de su congelación en 5,50 BsF/kg en pie, venía de 18 meses previos de regulación a 3,99 BsF/kg en pie. El ajuste fue de apenas 37,84%. Para ese momento la leche al productor se pagaba a 1,50 BsF/litro por lo que el kilo de ganado gordo en pie regulado entonces a 5,50 BsF/kg equivalía a 3,67 litros de leche cruda.
Sin embargo más adelante en junio 2009 la leche al productor se reajustó a 1,61 BsF/litro con lo que el kilo de ganado gordo bajó en su equivalencia a 3,42 litros de leche cruda. En marzo 2010 cuando el último ajuste del precio de leche al productor, esta se fijó en 2,20 BsF/litro y la equivalencia kilo a litro respecto al ganado gordo bajó más aún al no revisarse sus precios. Desde entonces se mantiene en apenas 2,50 litros de leche cruda por kilo de ganado gordo.
En resumen un litro de leche cruda al productor se reguló al 27,7% del precio congelado del ganado gordo y más últimamente, mantenido hasta la fecha al 40%. La consecuencia directa de estas regulaciones son el desestímulo directo a la cría, levante y engorde de ganado, mientras se estimuló fue el esquilme generalizado de vacas (no la producción y ganadería de leche como tal) y en detrimento del crecimiento normal de los becerros.
Volviendo a los intereses económicos que aplican, mientras la producción ganadera nacional sigue disminuyendo a la poca o nula rentabilidad que resultan de no reajustarse los precios controlados por inflación, devaluación y en fin los mayores costos de la producción, los importadores de ganado, carne y lácteos están boyantes gracias a las licencias y dólares subsidiados que a dedo y sin ninguna transparencia de los controladores reciben.
Para completar la mentira y la desinformación oficial es rutinaria. Apenas unos días atrás, un viceminisitro del MAT asegura que "la producción de carne aumentó 50%" y que "70% de la carne que se consume es nacional". De los 600.000 toros gordos importados de Brasil en 2010 a 1.035 US$/cabeza no dijo nada. Tampoco de las 90.239 TM de carne importadas de enero a septiembre 2010 que a 10.000 TM mensuales promedio totalizarían sobre 120.000 TM de carne importada en 2010 desde Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Nicaragua y Paraguay. Y es que los altos funcionarios controladores de precios también están envueltos en el reparto a dedo de licencias de importación y dólares subsidiados de Cadivi. De allí que se explique tanta animadversión contra la ganadería y los ganaderos. Mientras más déficit de carne y leche, más importaciones y más oscuridad o sea cero transparencia en el otorgamiento de las licencias y dólares subsidiados de Cadivi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario