lunes, 23 de abril de 2007

La carne y la leche en el mundo

En Roma, del 23 al 25 de abril de 2007 se reúne el Comité de Problemas de Productos Básicos de la FAO. Sobre la situación presente y perspectivas de la carne y la leche, esto dice el Comité:

CARNE
"Los mercados mundiales de la carne han registrado perturbaciones desde que las enfermedades de los animales despertaran la preocupación por la inocuidad de los alimentos en la mayor parte de los países de todo el mundo. La situación se mantuvo en 2006, lo que permitió un crecimiento continuo del comercio de aquellos países nuevos y existentes productores de carne que no estaban afectados por las prohibiciones comerciales. Pese a preverse una recuperación progresiva del consumo de carne en 2007, durante la mayor parte de 2006 los precios se mantuvieron bajos. Esto se debió, en primer lugar, a la propagación gradual de brotes de gripe aviar desde Asia hacia occidente llegando a países antes no afectados que hizo disminuir los precios de la carne de ave y, en segundo lugar, al abundante suministro de carne de cerdo en 2006 que ejerció una presión sobre los precios de este tipo de carne. Las perspectivas a corto plazo para la carne estarán dominadas por los efectos de la recuperación prevista del consumo y la producción en relación con los brotes de enfermedades, incluida la gripe aviar, la encefalopatía espongiforme bovina y la fiebre aftosa, lo que probablemente ejercerá una presión al alza en los precios de la carne afectados por esas enfermedades. La magnitud del aumento dependerá asimismo de las repercusiones que tenga el alza de los precios de los piensos en la rentabilidad de la industria. Según las previsiones, los mercados mundiales de la carne se irán recuperando progresivamente en 2007 después de los brotes de enfermedades de animales que han provocado confusión en el sector durante los últimos años, aunque dicha recuperación dependerá en gran medida de la eliminación progresiva de las prohibiciones comerciales relacionadas con las epizootias, la respuesta de los consumidores y cualquier nuevo brote de enfermedades."

LECHE
"Los precios internacionales de los principales productos lácteos comercializados se mantuvieron en niveles nominales sin precedentes a comienzos de 2007. El último mínimo significativo en los precios de los productos lácteos se registró en 2002. Desde entonces, los precios se han mantenido en una escala más alta. Un factor que explica la mayor estabilidad de los precios ha sido la debilidad del dólar estadounidense, que tiende a subir los precios de los productos lácteos en dólares EE.UU. Además, la oferta de productos lácteos no mantuvo el ritmo de la creciente demanda registrada tanto en Asia como en algunas zonas de África, debido fundamentalmente a las reformas políticas aplicadas en Australia en el año 2000 y a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) que redujo los incentivos en los precios, así como a la sequía registrada en Australia en dos de los tres últimos años y la deficiente situación de los pastos en Nueva Zelandia hace dos años. Si bien los mercados internacionales de los productos lácteos siguen viéndose limitados por los elevados aranceles de los paísesdesarrollados, los países en desarrollo competitivos a bajo costo advierten mejores perspectivas en los crecientes mercados internacionales. Los elevados precios actuales de los cereales para pienso también afectarán a los suministros futuros de países de producción láctea con alimentación intensiva a base de piensos y favorecerán los sistemas basados en los pastos. Se prevé que continúe el fortalecimiento de los precios."


Ref. FAO. Situación presente y perspectivas. Comité de problemas de productos básicos. 66avo período de sesiones. Roma, 23 al 25 de abril de 2007.ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/011/j9672s.pdf

No hay comentarios.: