martes, 10 de abril de 2007

Solo trabas para acceder al subsidio agrícola

Desde Fedeagro su presidente Gustavo Moreno Lleras, insiste en la necesidad de que se revisen los requisitos exigidos para obtener el subsidio agrícola , entre ellos el relacionado a la solicitud de la Solvencia Laboral.
Moreno señala que el Ejecutivo, por un lado, reconoció la necesidad de ampliar las fechas establecidas para el subsidio de la caña de azúcar, algodón, maíz, arroz y sorgo, y por otro lado, insiste en mantener la Solvencia Laboral como un requisito indispensable para obtener el subsidio. Cabe destacar que este recaudo retarda los trámites para obtener el subsidio de los rubros mencionados.
Los agricultores han intentado cumplir, por diferentes vías, con los requisitos que exigen en el trámite de la solicitud de la Solvencia Laboral, pero los pasos y procedimientos a seguir son sumamente complicados.
Los productores se encuentran con trabas al solicitar la Ley de Política Habitacional, LPH, (requisito indispensable para obtener la solvencia laboral), toda vez que la normativa no permite que una persona agricultor con nombre propio no pueda inscribir bajo su nombre a los trabajadores de su finca, ya que esta posibilidad sólo se permite para las personas jurídicas.
Cabe recordar que los pequeños y medianos productores tradicionalmente han trabajado como personas naturales, y para cumplir con estos procedimientos o registrarse como persona jurídica se requieren de tiempo. Necesitan actualizar la documentación, administrar y contabilizar todos los trámites económicos que se realizan en las fincas, y lograr una estructura sólida en cuanto a la contabilidad y estructura física, pues para ello se requiere de mucho tiempo.
Por tal motivo, sugieren la flexibilización de los requisitos exigidos para la tramitación de la Ley de Política Habitacional, o en su defecto, emitir una resolución que permita a los productores registrar a sus trabajadores en la Ley de Política Habitacional, en el Seguro Social Obligatorio.
Esta solicitud Fedeagro la ha enviado al ministro de Agricultura y Tierras, para que de manera conjunta se analicen y se ajusten estas Leyes a la realidad del campo venezolano.
Es importante aclarar que la solicitud de la Ley de Política Habitacional es uno de los requisitos indispensable para obtener el Número de Identificación Laboral, NIL, y finalmente solicitar la Solvencia Laboral.
Además la Solvencia Laboral es un recaudo que deben consignar los productores de caña de azúcar, algodón, arroz, sorgo o maíz, para obtener el subsidio, ello según la Gaceta Oficial N· 38 mil 626 publicada el miércoles 14 de febrero de 2007, esta medida fue reiterada en la Gaceta Oficial N· 38 mil 659, con fecha del lunes 9 de abril de 2007.
En la Gaceta del 9 de abril del presente año, sólo se modificó las fechas establecidas para el subsidio de los cinco rubros mencionados, es decir, los productores que arrimen estos rubros, entre el primero de enero y el 31 de diciembre del presente año podrán obtener el subsidio. Pero no se solucionó lo relacionado a la Solvencia Laboral, por cuanto los productores insisten en evaluar la situación, pues de otra forma, no se podrá obtener la distribución del subsidio a la gran mayoría de los medianos agricultores.

Ref. Productores solicitan ajustar Solvencia Laboral a los requerimientos del campo venezolano. Unidad de Prensa FEDEAGRO. Caracas, Martes 10/04/07

No hay comentarios.: