lunes, 23 de junio de 2008

Inmoral refinanciamiento agrícola planteado

Luego de la reunión efectuada el lunes 23 de junio en Caracas entre el ministro de Agricultura y Tierras, la Asociación Bancaria de Venezuela, un vicepresidente de FEDEAGRO y los presidentes de dos gremios oficialistas, para tratar el refinanciamiento agrícola por ley de los productores, es de alertar sobre esta inmoralidad donde se despifarrará el dinero público de la agricultura.

Y es que al 31 de mayo de 2008 la cartera agrícola total de 13.583.055 miles de BsF.,demuestra apenas 0,38% de cartera reestructurada, 1,05% vencida, 0,1% en litigio, y 1,15% de cartera inmovilizada, siendo la cartera agrícola vigente de 13.083.596 miles BsF.

En estas condiciones cuesta creer que los productores en general requieran refinaciamiento agrícola, aunque puede que tal sea el caos crediticio en los bancos del Estado que hacia allá con toda seguridad apunta el refinanciamiento agrícola planteado.

Tal como en el pasado de la IV República o la más reciente condonación anunciada por el Presidente de los créditos otorgados del desaparecido y corrupto ente Fondafa, este refinanciamiento es absolutamemte inmoral y desde ya así lo denunciamos públicamente reiterando lo planteado el 12 de junio pasado siguiendo a los anuncios presidenciales.

El plan de Deuda Cero consistente en la condonacion de deudas del desaparecido ente corrupto Fondafa por créditos otorgados del 2004 de maíz, arroz y café a 25.149 pequeños productores por 246.7 millones BsF, equivale a tirar a pérdida de la nación US$ 114,74 millones al cambio, o 9.909,54 BsF por deudor (4.562,57 US$ al cambio), lo que no es nada ejemplarizante. Así terminan los programas crediticios del Estado quedando la corrupción impune, pues los funcionarios otorgantes de dichos créditos que nunca se recuperaron ya no lo son al menos del ente que se desapareció sin mayor investigaciónes ni establecimiento de responsabilidades, excepto la del ministro de Agricultura todavía en funciones que seguramente ha sido el genio creador de esta condonación. Haciendo creer que se beneficia a los 25.149 pequeños productores deudores morosos de los agrocréditos de Fondafa, en realidad los que se benefician son los corruptos detrás de su otorgamiento sin garantías de pago. En cuanto a los perdedores somos todos los 28 millones de venezolanos cuyo dinero se defraudó a través de Fondafa y ahora sencillamente se tira a pérdida.

Y en cuanto al alivio de deuda, los deudores de la banca oficial que es la que ha otorgado cantidad de agrocréditos improductivos, inclusive sin garantías, seguramente ocuparán el mayor cupo del dinero del refinanciamiento oficial. Entonces seguirán en lo mismo: improductivos y con renovados créditos que esperan nunca pagar.

No hay comentarios.: