martes, 29 de julio de 2008

Fiebre aftosa de Cúcuta se extendió a 43 kilómetros

Según el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, "El nuevo foco, que ya fue notificado a la OIE, se encuentra ubicado a 43 kilómetros del foco inicial detectado hace dos meses en el municipio de Cúcuta.". Esto confirma el riesgo de diseminación de la fiebre aftosa también hacia Venezuela que ante esta contundente evidencia epidemiológica, deberá analizar si mantiene la frontera abierta al tránsito de ganado y productos pecuarios desde Cúcuta. Como se recordará el foco inicial de fiebre aftosa en Norte de Santander, Colombia, está ubicado a solo 4 kilómetros de la frontera venezolana y aunque se refiere que muy probablemente la fuente del virus es Venezuela, elllo no exime al país de que desde Colombia se extiendan los focos hacia Venezuela, tal como ahora sucede dentro del departamento Norte de Santander.

Desde Paris, con información recibida el 28/07/2008 desde Dr Andrés Rafael Valencia Pinzón, Gerente General, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural , Bogotá, Colombia, la Oficina Internacional de Epizootias OIE, informó de la notificación inmediata de la reaparición de una enfermedad de confirmación del evento el 28/07/2008.

El agente causal es el virus de la fiebre aftosa Serotipo "A". La naturaleza del diagnóstico es Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología), Pruebas de diagnóstico de laboratorio avanzadas (ej. virología, microscopía electrónica, biología molecular e inmunología) .

Este evento concierne una zona definida dentro del país. El número total de focos es uno (1), localizado en el NORTE DE SANTANDER (SARDINATA, LA CEIBA, SARDINATA) en una explotación mixta de carne y leche. De 114 bovinos susceptibles se diagnosticaron 19 casos (16,67%) y un bovino muerto. De 6 suinos susceptibles el 100% Casos Muertos

En la explotación afectada se recolectó epitelio podal en tres ocasiones, pero la fijación del complemento y la prueba ELISA de detección de antígenos fueron negativas para el virus de la fiebre aftosa. El diagnóstico fue realizado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) el 28 de julio de 2008 mediante caracterización molecular del virus a partir de líquido esofagofaríngeo en seis bovinos. Se está preparando el sacrificio y destrucción de
todos los animales de la explotación. La zona está en cuarentena desde el 16 de junio. Actualmente hay un brote de estomatitis vesicular de tipo New Jersey en porcinos y bovinos. La fuente del o de los focos u origen de la infección está en investigación.

Nota del Departamento de información sanitaria de la OIE:
La notificación inmediata del 28 de julio llegó justo después de que el Laboratorio de referencia de la OIE el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa confirmase el mismo día que las muestras que habían sido recogidas en junio de 2008 y que habían resultado negativas mediante fijación del complemento y prueba ELISA de detección de antígenos eran positivas para el serotipo "A" del virus de la fiebre aftosa tras secuenciación. Durante el mismo periodo, estaba en curso otro evento de reaparición de fiebre aftosa debido al serotipo "O".

Como medidas de control implementadas se refieren la cuarentena, restricción de los movimientos en el interior del país, desinfección de áreas infectadas. Vacunación: no. Ningún tratamiento de los animales afectados. Como medidas para implementar está el sacrificio sanitario.

Los resultados de las pruebas diagnósticas provienen del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Laboratorio de referencia de la OIE). El episodio continúa. Informes de seguimiento semanales serán enviados.se recordará del foco inicial está ubicado a solo 4 kilómetros de la frontera venezolana.

Ref. 1/ OIE. COL 29-07-08 OIE Alert - Alerta - Alerte - Foot and mouth disease - Fièvre aphteuse - Fiebre aftosa. Date: Tue, 29 Jul 2008 08:02:54 -0800 2/ Informe de notificación inmediata. Referencia del informe: 180118,
Ref OIE: 7228, Fecha del informe: 28/07/2008 , País: Colombia
http://www.oie.int/wahid-prod/reports/es_imm_0000007228_20080729_180158
.pdf3/ ICA. Frontera con Venezuela sigue afectada por cuenta de la fiebre aftosa. 29/07/2008

No hay comentarios.: