lunes, 21 de julio de 2008

Veterinarios rurales

Según informó recientemente la FAO, en 2007 aumentó en 50 millones el número de personas hambrientas en el mundo. De allí que la producción global sostenible de alimentos y en particular de proteínas animales, requiera de más y mejores veterinarios rurales, que escasean debido a la gran demanda para la atención de las mascotas en las ciudades.

En Venezuela con una situación profesional similar, debemos resolver el severo déficit de la producción ganadera de leche y carne, para lo cual, los veterinarios rurales son indispensables en la solución. Esto porque en la práctica, la salud, reproducción, mejoramiento genético, nutrición y el buen manejo de los rebaños, son actividades inherentes a la acción profesional de los veterinarios rurales.

Por eso es importante que el Estado invierta en la educación y el mejoramiento profesional. En primer lugar apoyando a las Escuelas y Facultades de Ciencias Veterinarias existentes en el país, y supervisando la mejor selección y educación de los futuros profesionales. Y en segundo lugar, financiando los programas de becas de estudios de postgrado y especialización.

Ambos apoyos son hoy muy reducidos siendo pocos los médicos veterinarios que logran cursar estudios de postgrado o especialización en el extranjero. Esto causa atraso tecnológico de la profesión y de las producciones animales, lo que es inaceptable frente a la inseguridad alimentaria que afecta a Venezuela.

Celebrando este 21 de julio de 2008 el Día del Médico Veterinario, señalamos al país, lo conveniente que sería, con cargo al ingreso extra petrolero, el otorgamiento oficial por concurso de mérito, de 100 becas anuales para estudios de postgrado en Medicina Veterinaria, Ciencia Animal, Ciencia Láctea y Ciencia Avícola en las mejores universidades nacionales y del extranjero. Repítase por 20 años la misma receta.

Ref. Pedro E. Piñate B. Veterinarios rurales. Notas Agropecuarias Venezuela. Lunes, 21 de julio de 2008.

No hay comentarios.: