sábado, 25 de julio de 2009

Lo que exigen nuestros empresarios

• El respeto absolutos a las normas Constitucionales para lo cual se requiere el establecimiento y respeto por la separación de los Poderes del Estado. • Un plan para garantizar la seguridad personal y jurídica de bienes y personas, que genere un ambiente propicio para la calidad de vida y seguridad de las inversiones nacionales y foráneas. • Un esquema de diálogo social para la discusión de ideas y propuestas marco sobre temas laborales en el cual Estado, trabajadores y patronos, convengan entre otros beneficios, un Sistema de Seguridad Social de cobertura universal, que mejore las competencias y habilidades de nuestro capital humano. • Una política cambiaria y monetaria sensata que elimine progresivamente el control de cambio, permita la flotación transparente de la moneda a una tasa de equilibrio cónsona con la competitividad, bajo control independiente del Banco Central de Venezuela. • Una política fiscal estricta que garantice superávit fiscal, cuando los ingresos petroleros excedan el Presupuesto Nacional, y que garantice que el déficit no exceda del 2% del PIB, en años de precios deprimidos, evitando así altas y corrosivas tasas de inflación. • El desmonte del control de precios, dejando funcionar al mercado y garantizando el abastecimiento de bienes y servicios, sin sustituir el papel necesario del Estado Regulador que garantice la competencia sana del mercado • Una activa e inteligente integración con la Economía Mundial. Una integración en función de nuestras ventajas competitivas y comparativas, que sea producto del consenso de todos los actores de la sociedad, ubicada en el realismo, de consistencia, de respetabilidad internacional y orientada por nuestros objetivos comerciales, prioridad de mercados y valor agregado nacional


Ref. Fedecamaras. Documento final Asamblea: En busca de la prosperidad y erradicación de la pobreza. Julio 24, 2009

No hay comentarios.: