lunes, 28 de septiembre de 2009

De fincas y alimentos

Reunida en Caracas el sábado 12 de septiembre de 2009 (el día que fuerte llovió, granizó y tembló), la XLVI Asamblea Anual de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga- analizó con especial atención la seguridad jurídica en materia de propiedad de fincas. En el informe destaca: "la forma anárquica e ilegal en que viene actuando el Instituto Nacional de Tierras -INTI- al aplicar procedimientos de ocupación, intervención, rescate, expropiaciones y confiscaciones de fincas, tanto agrícolas como pecuarias, no tiene otra consecuencia que no sea afectar la producción de dichos rubros, creándose de esa manera una disminución de dicha producción".

Objetan los ganaderos el desconocimiento por parte del INTI de los títulos de propiedad, negando los principios elementales del Derecho y la normativa de carácter supralegal consagrada en todas las constituciones que han regido la República, reflejadas en los códigos civiles, las leyes de Tierras Baldías, la Ley de Registro Público, e inclusive en la propia Ley de Tierras, las cuales desarrollan el principio según el cual son inherentes al derecho de propiedad, el uso, disfrute y disposición de los bienes.

Así fue total el rechazo de la Asamblea de Fedenaga a las expropiaciones de fincas privadas, que solo entre 2006 y 2008 restaron a la producción de alimentos 362 fincas y 1.883.911 hectáreas. El número de fincas expropiadas fue mayor en Yaracuy (74), Zulia (67), Barinas (50), Lara (43) y Apure (39), mientras que por hectáreas de tierras afectadas lo fueron Zulia (548.801 ha) Apure (410.708 ha), Lara (231.548), Táchira (221.916 ha) y Barinas (231.305 ha).

Estando a la vista la improductividad de las fincas expropiadas en manos del Estado, confirmamos al país que sin fincas ni propietarios privados no hay producción segura de alimentos.


Ref. Pedro E. Piñate B. // De fincas y alimentos. EL UNIVERSAL. Caracas, Lunes 28 de septiembre de 2009.Opinión

No hay comentarios.: