jueves, 3 de septiembre de 2009

La agricultura exige mejores servicios meteorológicos

La agricultura exige mejores servicios meteorológicos dicen los expertos mundiales reunidos desde Ginebra, lo que en Venezuela este año 2009 en particular, los agricultores y ganaderos han podido constatar por lo irregular del período normal de lluvias o "invierno" y las enormes pérdidas sufridas como consecuencia de la falta de información meteorológica oportuna para la toma de decisiones.

La agricultura es una de las actividades humanas que más dependen del clima, por lo que necesita contar con servicios meteorológicos eficaces para la adaptación y mitigación del cambio climático, que está haciendo aumentar la incidencia y gravedad de los fenómenos climatológicos extremos,

"El costo económico asociado a los desastres naturales, incluyendo los fenómenos climáticos extremos, se ha multiplicado por 14 en la agricultura desde la década de 1950", advirtió Alexander Mueller, Director General Adjunto para Recursos Naturales de la FAO, al intervenir durante la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima (CMC-3) que tiene lugar esta semana en Ginebra.

El objetivo de la Conferencia de Ginebra es establecer un marco internacional para guiar el desarrollo de los servicios climáticos y enlazar las predicciones y la información sobre el clima de base científica con la gestión de riesgos y la adaptación a las variaciones climáticas. El tema de la CMC-3 es Predicción e información del clima para la adopción de decisiones, especialmente los progresos científicos a escalas estacional a interanual y multidecenal, teniendo en cuenta la medición multidecenal.

Los desafíos que representan los impactos meteorológicos crónicos y agudos necesitan mayor atención, en un momento en que se ha incrementado el papel de la agricultura en el suministro de alimentos, piensos, fibra y energía.

No hay comentarios.: