
Dicha investigación analiza los distintos eslabones y segmentos que conforman la cadena (consumidores, distribuidores mayoristas y minoristas de carne, plantas de beneficio y desposte, comercializadores de ganado en pie y productores primarios), señalando sus limitaciones y oportunidades de eficiencia, calidad y competitividad, y su entorno organizacional e institucional, todos indispensables para incursionar en los mercados internacionales.
La ruta de la industria bovina, hace uso de metodologías de investigación dentro de las cuales se destaca el benckmarking aplicado a cadenas de Brasil, Méjico y Uruguay, y de vigilancia tecnológica y comercial, mediante las cuales se establecieron las brechas tecnológicas y no tecnológicas. A partir de los resultados de estos instrumentos se formularon las demandas y proyectos que deben realizarse en el corto y mediano plazo en Colombia.
El documento es complementario del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana – PEGA 2019, y fue elaborado con el auspicio del Ministerio de Agricultura, por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegan y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario