
En la producción de carne de bovino el esfuerzo se dirige siempre hacia la selección de animales que posean una vida larga, con alta eficacia reproductiva, una conversión eficiente de la alimentación en carne, y un tipo o patrón de producción con capacidades deseables en la composición de su cuerpo y en el funcionamiento de toda su estructura. Como en todas las producciones, la capacidad del individuo para resolver con éxito estos requisitos va a depender de la genética y del ambiente. En la actualidad, los programas de producción que se utilizan se orientan a determinar el potencial genético de una respuesta del animal y de ese animal al ambiente. Estos programas, sin embargo, no cuentan la historia completa. Las características físicas del animal siguen siendo importantes. Muchas de ellas ayudan a predecir su valor dentro del rebaño. Y aquí es donde toma importancia el entrenamiento del ojo y de la mente para detectar y para evaluar estos rasgos y poder valorar un animal por características fenotípicas diferenciales. Esta valoración nos permite seleccionar el animal lo mejor posible para un programa de cría más eficiente, constituyendo una parte importante del proceso de selección, ya que puede ser un buen indicador del tamaño, la composición y la estructura del cuerpo y su calidad racial.
Ref. Sánchez, L. e Iglesias, A. Valoración morfológica en bovino de aptitud cárnica y razas rústicas. En: Gobierno de España. Valoración Morfológica de los Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica. Carlos Sañudo Astiz. Sociedad Española de Zooetnólogos. (271-308)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario