TIEMPO DE REFLEXIONAR Y ACTUAR
Sobre la anunciada creación por ley de la denominada "Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela" que estará adscrita al Ministerio de Agricultura y Tierras, el Editorial del programa radial Panorama Agroalimentario del 23 de marzo de 2010, que se transmite en la Región Central, preparado por el doctor Juan Troconiz, ex-Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.C.V. , puede aseverarse representa bién el sentir de nuestros académicos del agro. Leamos: "Al menos en el área agrícola, la Universidad Autónoma todavía representa un espacio en donde es posible la discusión, confrontación y libre juego de las ideas por parte de una masa crítica que formada en las mejores universidades del mundo ha sido corresponsable de la generación de conocimientos propios de una agricultura para el Trópico. "
"El contenido conceptual explícito en la creación de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, configura un escenario monocolor para la orientación de estas fundamentales actividades en agricultura que la hacen parecida a lo que fue conocido en la Unión Soviética como “Lysenkoismo”, en alusión a la actuación de Trofim Lysenko , biólogo que llegó a dirigir la Academia de Ciencias Agrícolas de la Unión Soviética y en cuya gestión “puso fin a la propagación de ideas dañinas entre científicos soviéticos” e inclusive se le asigna responsabilidad en la persecución y muerte de centenares de hombres de Ciencia. "
"El Lysenkoismo llegó a su fin y en discurso del físico Andréi Séjarov ante la Academia de Ciencias de la Unión Soviética señaló: "Él es responsable del vergonzoso atraso de la biología y genética soviética, en particular por la difusión de visiones pseudocientíficas, por el aventurismo, por la degradación del aprendizaje y por la difamación, despido y aún la muerte de muchos científicos genuinos”. "
Es tiempo de reflexionar y de actuar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario