viernes, 21 de mayo de 2010
La salud animal nunca estuvo tan mal administrada
De enorme gravedad para la ganadería y la seguridad alimentaria de Venezuela es el incumplimiento por el Ministerio de Agricultura y Tierras y su Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral - INSAI, del compromiso internacional con los organismos de la salud animal de la información veraz y oportuna sobre las enfermedades animales en el país. Esta situación se ve reflejada en el informe del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA, "Situación de los Programas de Fiebre Aftosa en América del Sur 2009, Georgetown, Guyana, mayo 2010" por el Dr. Victor Saraiva de la Unidad de Enfermedades Vesiculares, PANAFTOSA/OPS. En sus consideraciones generales de marzo 2009 a marzo 2010, después de señalar que "el Plan de Erradicación Hemisférica de la Fiebre Aftosa - PHEFA, no se cumplió en su totalidad¨, informa: "Venezuela no envió informe a la COSALFA". Y en el cuadro Sospechas y Establecimientos afectados por Enfermedades Vesiculares en Sudamérica – 2009, un cero llena todas las casillas, con una nota al pie: 128 focos en Ecuador y 13 en Venezuela no considerados. (Ecuador envió fuera de plazo y será incluido en la versión final). Y más adelante: ¨Venezuela informó una disminución en el numero de focos respecto a 2008, sin embargo no se puede evaluar el significado epidemiológico de esta información¨. De uno de los cuadros publicados en el informe, conocimos que los focos anuales de fiebre aftosa en Venezuela de 2004 a 2009 son: 34-13-36-43-49-13. Esto dejando claro que el número 13 dado por PANAFTOSA correspondería a las informaciones que recabaron de alguna otra forma de Venezuela, pero no de informe oficial alguno pues el MAT / INSAI no lo envió a la 37 Reunión Anual de la Comisión Sudamericana de la Lucha contra la Fiebre Aftosa, realizada en Georgetown, Guyana, este mayo 2010. De más señalar que sin información oficial de Venezuela se dificulta la erradicación de la fiebre aftosa en el país y en el continente. Por otra parte en el Informe de la Secretaría Ex Oficio COSALFA 37, se lee que en referencia a Venezuela: no se recibió respuesta del país a propuesta de misiones de de cooperación técnica. de cooperación técnica. Una rápida consulta a la página web del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral - INSAI, nos permitió corrobobar que ni siquiera el Director de Salud Animal es médico veterinario de profesión, según el listado de Directorio: Ing. Agr. María Fernanda Sandoval Presidenta (Encargada) Ing. Agr. Luz Elena Rivas Álvarez Directora General (Encargada) Ing. Agr. Jazmín Florio Directora de Salud Animal Integral TSU. Armando Barradas Director de Salud Vegetal Integral Ing. Agr. Raúl Lira Director de Agroecología y Participación Popular Lcdo. Denny Vergara Director de la Oficina de Recursos Humanos Econ. Ivelysse Vernet Directora de la Oficina de Gestión Administrativa Abg. Mayerlin Rojas Directora de la Oficina de Consultoría Jurídica Econ. Damarys Almenar Directora de la Oficina de Planificación Estratégica Lcda. Luisa Boyer Directora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales Sr. José Ángel González Director de la Oficina de Tecnología de la Información. Esperamos que los señores de PANAFTOSA, Oficina Panamericana de la Salud, COSALFA 2010 y demás organismos internacionales de la salud animal, excusen al país por ese pequeño dislate gubernamental de no incluir en su organismo responsable de la salud agropecuaria y animal a ningún médico veterinario venezolano con suficiente credenciales de mérito como Director. Total el ministro de Agricultura es sociólogo y el de Salud, militar, ambos neófitos en estas complejas ciencias. Como quiera que la ignorancia no excusa el incumplimiento de las obligaciones internacionales de Venezuela ante PANAFTOSA, la COSALFA y la Oficina Internacional de Epizootias OIE, y para consigo mismo en materia de la erradicación de la fiebre aftosa del país y del continente sudamericano, escribimos esta nota explicativa de la situación existente que afecta la salud animal para el debido conocimiento público nacional e internacional. Ciertamente, como vamos, la pretendida erradicación de la fiebre aftosa en Venezuela es toda una costosa mentira. Así no vamos nunca a producir más carne y más leche, como se necesita para alimentarnos y a las futuras generaciones de venezolanos.
Etiquetas:
Fiebre aftosa,
MAT,
OIE,
OPS,
Panaftosa,
Salud Animal,
Venezuela
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario