sábado, 17 de julio de 2010
Inaceptable el reciclaje de alimentos vencidos
Entre los más graves errores que las autoridades de salud pública y de salud animal han realizado en el caso de las miles de toneladas alimentos importados podridos y vencidos de PDVAL/PDVSA, es su tácita aceptación por omisión o autorización, del reciclaje de aquellos vencidos para alimentación humana y animal. Esto inclusive conociendo las inaceptables condiciones del almacenaje dentro de contenedores expuestos por meses a variaciones de temperatura y humedad ambiental que junto al tiempo, desnaturalizan los nutrientes de los alimentos afectando la calidad nutricional e higiénica de los mismos, tanto para el consumo humano o animal. Como quiera que higiene y seguridad de alimentos, tiene como objetivo fundamental proteger la salud humana y animal, mal puede ninguna autoridad sanitaria ignorarlas. Y en el caso específico de la salud de los animales de granja que son productores de alimentos para la dieta humana, permitir por omisión, inacción o autorización, el uso de alimentos del consumo humano vencidos, para la alimentación animal, rompe con las buenas prácticas de la alimentación animal y corrompe los conceptos básicos de la higiene y alimentación animal que deben observarse y promoverse en función de los animales y los productos animales que se mercadean para el consumo humano. De allí que son muy válidas e importantes las observaciones de la Oficina Internacional de Epizootias, que señalan: “La mejor manera de garantizar la calidad y la seguridad sanitaria de los alimentos consiste en un enfoque integrado y multidisciplinario que tome en cuenta toda la cadena alimentaria. Eliminar o controlar los peligros asociados a los alimentos desde el origen, es decir mediante un enfoque preventivo, reduce o elimina el riesgo de efectos sanitarios indeseados de manera más efectiva que confiar en el control del producto final, tradicionalmente aplicado a través de un enfoque final de ‘verificación de calidad’. Las visiones en relación a la seguridad sanitaria de los alimentos han evolucionado en las recientes décadas, de los controles tradicionales basados en las buenas prácticas (Buenas prácticas de agricultura, Buenas prácticas de higiene, etc.), a través de sistemas más centrados en la seguridad sanitaria de los alimentos basados en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (sistema HACCP) a los enfoques basados en el riego usando el análisis del riesgo para la seguridad sanitaria de los alimentos”.
Etiquetas:
Alimentación,
Alimentos,
Salud Animal,
Salud Pública,
Venezuela
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario