jueves, 22 de julio de 2010

La guerrilla colombiana debe desterrrarse

LA GUERRILLA COLOMBIANA DEBE DESTERRARSE 

Este jueves 22 de julio de 2010, el gobierno de Venezuela anunció el rompimiento de la relaciones diplomáticas con Colombia, y declaró en estado de alerta la frontera, tras nuevas denuncias formales del vecino país realizadas hoy ante la Organización de Estados Americanos,  de que en Venezuela existen 87 campamentos de la guerrilla narcotraficante y terrorista FARC, algunos de ellos móviles ubicados entre 21 y 24 kilómetros dentro del territorio nacional. De esta manera tras el rompimiento de las relaciones diplomáticas, se complica más el intercambio comercial con Colombia, que ha venido siendo objeto de un embargo no declarado por Venezuela con consecuencias económicas, sociales y políticas a ambos lados de la frontera. Mientras, en el sector ganadero venezolano, las denuncias de Colombia confirman esa situación anómala de presencia guerrillera colombiana que nuestros ganaderos han venido sufriendo en los estados fronterizos, y que se traduce en secuestros, extorsión o vacuna, abigeato, e inseguridad. Por todo esto el gremio de ganaderos espera que Venezuela lejos de rechazar las denuncias debe procesarlas, para que el territorio nacional no sea más cuartel de la guerrilla colombiana. Al margen de las diferencias políticas de los respectivos gobiernos, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el bandolerismo, es obligación oficial en ambos países, por lo que mal pueden quienes delinquen en Colombia usar a Venezuela de cuartel y guarida, siendo inaceptable la presencia ilegal que se denuncia de extranjeros armados para delinquir en nuestro territorio. Ciertamente Colombia y Venezuela son países hermanos. La geografía nos obliga a convivir juntos pero no revueltos, especialmente con guerrilleros terroristas narcotraficantes que secuestran, matan y vacunan a nuestros ganaderos. Al respecto bien puede dar fe la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela – Fedenaga,  a quién la guerrilla colombiana ha diezmado de dirigentes y agremiados, mediante el asesinato, el secuestro y la extorsión o vacuna.  Por eso, para los venezolanos dedicados al agro y la cría, requeridos de trabajar y vivir en paz en el campo y la frontera,  la guerrilla colombiana debe desterrarse definitivamente de Venezuela, deteniendo además a sus émulos y compinches locales de la denominada guerrilla "bolivariana": los boliches. Para ello confíamos en que la Fuerza Armada Nacional utilice todo su poderío para garantizar la seguridad rural y fronteriza, y sobre todo la soberanía. Tal como definida en el artículo 328 de la Constitución Nacional vigente, La Fuerza Armada Nacional es una "institución esencialmente profesional, sin militancia política", que "en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna". Manos a la obra FAN y destierren pare siempre la guerrilla colombiana de nuestro suelo patrio.  Para ese entonces los gobiernos de Colombia y Venezuela tendrán que reconciliarse y mejoraran las relaciones entre los dos países hermanos.

 

No hay comentarios.: