lunes, 12 de julio de 2010

Venezuela debe adoptar ya normas sobre contaminantes de alimentos

En octubre de 2008 más de 54 mil niños en China recibieron tratamiento médico en relación con el consumo de leche en polvo contaminada con melamina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzaron una alerta mundial para evitar el consumo de productos lácteos contaminados. En Venezuela, sin embargo el Estado importó leche desde China contaminada con melamina, como recién ahora se confirmó oficialmente en el estado Anzoátegui, persistiendo dudas razonables entre la población sobre si en ese u otros Estados se repartió o consumió y sin que se establezcan todavía responsabilidades. Mientras en China, dos responsables de elaborar y distribuir leche en polvio adulterada con melamina fueron hallados culpables y ejecutados dado que la sustancia causó diferentes complicaciones -como cálculos renales- a cerca de 300 mil niños en todo el país y seis de ellos fallecieron, según datos oficiales.

Ahora el 6 de julio de 2010,i nformó la FAO sobre las nuevas disposiciones del órgano normativo de las Naciones Unidas en materia de alimentos, la Comisión del Codex Alimentarius. En especial la Comisión normó la concentración máxima de melamina que puede estar presente en los preparados en polvo para lactantes es 1 mg/kg, y en otros alimentos y en los piensos esta sustancia no deberá exceder los 2,5 mg/kg. La melamina es una sustancia química utilizada en diversos procesos industriales, incluida la producción de plásticos para fabricar vajillas y utensilios de cocina, así como para revestimientos de latas, y es inevitable que aparezcan rastros de la misma en los alimentos, transmitidos por contacto sin que representen un problema para la salud.

Sin embargo, recuerda la FAO, "esta sustancia en grandes concentraciones es tóxica, como sucedió recientemente en preparados para lactantes, leche en polvo y alimentos para mascotas, debido a que se añadió deliberada e ilegalmente para incrementar el contenido aparente de proteínas en estos productos. Murieron lactantes y niños por este motivo y enfermaron gravemente otros cientos de miles."

"Establecer niveles máximos ayudará a los gobiernos a distinguir entre los niveles bajos de la presencia inevitable de melamina, que no son nocivos para la salud, y la adulteración intencional, con lo que se protegerá la salud pública sin crear obstáculos innecesarios al comercio internacional", dijo Martijn Weijtens, Presidente del Comité del Codex sobre Contaminantes en los Alimentos. Estos niveles nuevos, si bien no son vinculantes jurídicamente, permitirán a los países rechazar la importación de productos con niveles excesivos de melamina.

Esperamos que en Venezuela, las autoridades de salud pública y animal, adopten y hagan cumplir las nuevas normas del Codex sobre Contaminantes en los Alimentos. Muy en especial con relación a las importaciones de alimentos que realiza el Estado directamente evidenciadas a la luz pública como faltas de todo seguimiento higiénico-sanitario adecuado, en perjuicio de la salud pública y animal.

No hay comentarios.: