jueves, 11 de noviembre de 2010

La agricultura comienza con buenas semillas


Un importante aporte a la agricultura mundial y del África concretamente, acaba de realizar la FAO con un Calendario de Cultivos que cubre sobre 130 rubros en 283 zonas agroecológicas de 43 países africanos. De allí que pensando como siempre en Venezuela, sería una excelente iniciativa realizar un Calendario Nacional de Cultivos con la información sobre los periodos de siembra y plantación y las prácticas agronómicas de los cultivos producidos por los agricultores, para cada zona agro-ecológica específica. En ello deberían utilizarse los recursos públicos y a través de las universidades y sus centros de investigación agronómica y de extensión agrícola, acometer esta labor, que buena falta hace para apoyar el campo y a nuestros productores. Aprovechamos esta nota agropecuaria especial para publicar algunos conceptos fundamentales de la FAO, sobre semillas y recursos fitogenéticos, para su lectura y divulgación entre todos los interesados en desarrollar nuestra agricultura. Leamos:


"La agricultura comienza con semillas. De ahí la opción de escoger una buena variedad de semillas de calidad o material de plantación es imperativa para aumentar la producción agrícola y responder a los desafíos de la inseguridad alimentaria y al cambio climático. Es igualmente importante que las semillas y material de plantación sean disponibles y accesibles en el lugar y en el momento adecuado."


"Los recursos fitogenéticos son la base biológica de la seguridad alimentaria y, directa o indirectamente, sostienen los medios de subsistencia de todos los habitantes de la Tierra. Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) consisten en una diversidad de semillas y materiales para la siembra de variedades tradicionales y de cultivares modernos, de variedades silvestres afines a los cultivos y de otras especies de plantas silvestres. Estos recursos se utilizan para la alimentación humana y animal, para fibras, vestimenta, vivienda y energía. La conservación y el uso sostenible de los RFAA son necesarios para garantizar la producción agrícola y satisfacer los crecientes desafíos ambientales y el cambio climático. A largo plazo, la pérdida de estos recursos plantea una grave amenaza para seguridad alimentaria mundial."


"Los países son fundamentalmente interdependientes en materia de recursos fitogenéticos y, en particular, de los recursos genéticos de los cultivos que se han desarrollado, mejorado, e intercambiado en forma sistemática y sin interrupción a lo largo de miles de años. La producción de alimentos y la agricultura dependen de los recursos genéticos que se han domesticado en otras partes y desarrollado en otros países y regiones. Por lo tanto, el acceso continuo a los recursos fitogenéticos y una distribución justa y equitativa de los beneficios que produce su utilización es esencial para la seguridad alimentaria."

No hay comentarios.: