miércoles, 19 de enero de 2011
Insostenible el agro con más terror y controles
Para resumir hoy la situación de la agricultura en Venezuela, una sola palabra basta: insostenible. Y es que a diferencia de todos los 11 años anteriores sufridos por los productores del campo, el año agrícola 2011 ha sido mortalmente herido antes de nacer por dos graves hechos últimos responsabilidad única del Gobierno.
El primer grave hecho fueron los despojos agrarios en el Sur del Lago ordenados por el Presidente de la República e iniciados el 17 de diciembre de 2010 por el ministro de Agricultura quién pistola al cinto procedió al frente de comandos cívico- militares con gran despliegue de tropas, helicópteros y hasta tanques de guerra y vehículos artillados, intimidando además toda la comunidad de esta importante región agropecuaria hasta la fecha.
El segundo grave hecho es la fuerte devaluación monetaria ordenada a partir del 1ro de enero de 2011, de 65.38% al pasar el cambio oficial para las importaciones de productos básicos que incluyen la mayoría de insumos utilizados en la producción agroalimentaria desde 2,60 a 4,30 BsF/US$.
Con respecto a los despojos agrarios en Sur del Lago, el irrespeto gubernamental al derecho de propiedad privada y la desaparición del estado de Derecho en Venezuela, a punta de pistola y fusil, quedaron definitivamente a la vista de todos los venezolanos y el mundo entero. Siendo de esperar que la persecución desatada contra los propietarios de fincas continúe y se extienda tanto regional como nacionalmente, la producción agroalimentaria seguirá cayendo indetenible y más rápidamente. Tanto por la pérdida de fincas privadas como por la cero inversión que asume el resto de productores propietarios de fincas que se mantienen tratando de sobrevivir al terror agrario.
Sin embargo es tan severo el impacto de la devaluación del 1ro de enero de 201 en los costos de producción, que la combinación de mayores requerimientos de capital de operaciones para mantener en 2011 y después la misma producción anterior a la devaluación, con los mismos precios congelados que el Gobierno anuncia no ajustar por ahora, determina que serán muchos más los productores que dejarán la prducción o producirán sustancialmente menos en 2011/12.
Como sea que la única manera de revertir esta situación es el cese del terror agrario contra los propietarios de fincas y en general los despojos que se han extendido a todo el sector privado agroalimentario, además de reajustar los controles de precios como el del ganado en pie y en canal que en dos semanas llegarán a 30 meses congelados, está en manos del Gobierno el destino de la producción y el abastecimiento interno de alimentos. La agricultura de puertos en 2011 y allende será más costosa pues cada vez es mayor la volatilidad de los precios internacionales de los alimento. Sin producción interna, la inflación de alimentos superará con creces la de 2010. Ciertamente en Venezuela es hoy insostenible la agricultura con más terror y controles. Tan insostenible como es al Gobierno mantener en funciones por más tiempo, al ministro de Agricultura convertido en pistolero asaltante de fincas.
Etiquetas:
Agricultura,
Control cambiario,
Control de precios,
Devaluación,
Ganaderos,
Producción,
Productores,
Sur del Lago,
Venezuela
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario