lunes, 24 de enero de 2011

Veterinarios para la salud, la alimentación y el planeta

2011 AÑO VETERINARIO MUNDIAL
La primera Escuela Veterinaria del mundo fue fundada en Francia, en Lyon, en 1761 y fue seguida inmediatamente por la de Alfort, cerca de París, en 1764, ambas por iniciativa de Claude BOURGELAT. Por consiguiente, el año 2011 será el 250 aniversario de la enseñanza veterinaria..



Al crear los primeros establecimientos de formación, BOURGELAT inventaba al mismo tiempo el oficio de veterinario. El año 2011 será, por lo tanto, también el 250 aniversario de la profesión veterinaria en el mundo..


Pero el genio de BOURGELAT fue más lejos. Efectivamente, gracias a su fructífera colaboración con los cirujanos lioneses, también fue el primer científico que se atrevió a decir que al estudiar la biología y la patología del animal, se podría entender mejor las del hombre. El año 2011 será pues también el 250 aniversario del concepto de “biopatología comparada”, sin el que la medicina moderna no habría nacido nunca.


Así pues, es mucho más que la creación de la formación veterinaria que se celebra en Francia en 2011. En todo el planeta, es importante festejar nuestra profesión veterinaria al servicio de la salud del animal y también de la del hombre, desde hace 250 años..
Por este motivo, 2011 ha sido declarado: “Año Veterinario Mundial”, con varios actos conmemorativos mayores que comenzaron el 24 de enero de 2011 con la Ceremonia Solemne de Apertura del Año Mundial Veterinario en Versalles, Francia. Luego, del 13 al 15 de mayo de 2011 se realizará ;a Conferencia Mundial sobre la Enseñanza Veterinaria VetAgro Sup en el Campus Vétérinaire de Lyon - Francia. Finalmente del 10 al 14 de Octubre de 2011 se celebrará la Ceremonia internacional de Cierre del año Mundial Veterinario Cape Town, Sudafrica y el XXX Congreso Veterinario Mundial.


En Venezuela, la Federación y los Colegios de Médicos Veterinarios en los distintos estados, junto a las Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias de todo el país, desarrollarán diversas actividades en la celebración nacional del Año Veterinario Mundial y bajo el lema "Veterinarios para la salud, la alimentación y el planeta"
El principal objetivo es recordar a la opinión pública y a los responsables políticos de la mayoría de los países que nuestra profesión lleva 250 años al servicio de la humanidad, que el veterinario, además de ser el médico de los animales y el defensor de su bienestar, es hoy día una pieza clave de la salud pública por el papel que desempeña en: •la lucha contra el hambre en el mundo, •la lucha contra las zoonosis, •la vigilancia de la calidad y la inocuidad de los alimentos, •la investigación biomédica, •la protección del medio ambiente y de la diversidad biológica.


NdE. Visiten http://www.vet2011.org/

No hay comentarios.: