martes, 25 de enero de 2011

La iniciativa FAO frente a los altos precios de alimentos

También aplicable en Venezuela

Finaliza enero de 2011 y en Venezuela el despojo de la propiedad privada avanza por doquier, desestimulando la inversión y reduciendo la producción de bienes y servicios por el sector privado. En este entorno es muy preocupante el panorama agroalimentario que se presenta, habida cuenta de la gran dependencia de Venezuela en importaciones de alimentos en constante alza en los mercados globales, que tras la reciente devaluación monetaria, se encarecen aún más, afectando el consumo y agravando la desnutrición y el hambre entre los venezolanos pobres: la mayoría.

Al respecto la FAO recuerda que “Los precios internacionales de los alimentos han bajado desde sus cifras máximas de 2008, pero siguen estando más altos que en 2006 y es probable que sigan fluctuando. En muchos países en desarrollo, el costo de los alimentos básicos se resiste a bajar. La crisis financiera impone demasiadas presiones a la capacidad de adaptación de las personas pobres.” Y enfatiza “Al inicio fue indispensable aliviar la carga de los precios altos de los alimentos, pero no es suficiente. Ahora es necesario fortalecer la capacidad de recuperación de los agricultores ante futuras crisis e incrementar la seguridad alimentaria de largo plazo”.


Como quiera que en Venezuela se hace todo lo contrario, y en vez de fortalecer a los productores, se les debilita y arruina controlando los precios indefinidamente y despojándolos de sus fincas, es importante recordar a quienes compete, que el presente y futuro mediato exige sin pérdida de tiempo, de la formulación y ejecución de una política agrícola – la que apoya al productor del campo en la producción costo-eficiente y competitiva.

Ciertamente los mensajes e iniciativas de la FAO deben ser tomados muy en cuenta en Venezuela, cuando “El doble revés de los precios altos de los alimentos y la desaceleración económica ha empujado a más de 100 millones de personas hacia la pobreza y el hambre”. Dentro de la iniciativa FAO sobre el alza de los precios de los alimentos, la nueva Guía de Políticas y Acciones Programáticas a Nivel País para dirigir los Precios Altos de los Alimentos recién publicada este enero 2011, es una verdadera guía de gobierno que revisa y explica las políticas macroeconómicas, el manejo de los recursos presupuestarios, el cambio monetario, la medidas del intercambio comercial, las medidas a favor de los consumidores y de los productores.

De allí que harían bien los altos funcionarios responsables gubernamentales de Agricultura, Alimentación, Economía, Comercio e Industria, en ilustrarse, leyendo y llevando a la práctica en Venezuela las recomendaciones aplicables que ofrece este útil documento disponible solo en inglés: FAO’s Initiative on Soaring Food Prices. Guide for Policy and Programmatic Actions at Country Level to Address High Food Prices. Rome 2011 http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ISFP/revisedISFP_guide_web.pdf

No hay comentarios.: