
Opinión
sábado 28 de mayo, 2011
sábado 28 de mayo, 2011
Carne "barata"
En Venezuela la higiene y calidad de la carne tiene mucho que mejorar
Bajo el concepto populista de carne "barata", el control de precios olvida y descuida la higiene y la calidad que también cuentan y cuestan. En consecuencia el deterioro de la higiene y la calidad de la carne se vincula a la regulación de precios. Esto por la inobservancia oficial de la clasificación de la carne por categorías para su venta al público, como por la regulación por cortes de "primera", "segunda" y "tercera", expresamente negadas en la clasificación. De allí que los consumidores no saben qué calidad de carne están comprando y comiendo. Además, muchos expendios y expendedores incumplen las normas de higiene y sanidad, o nunca lo han hecho al no disponer de infraestructura y equipos mínimos necesarios. Este es el caso de la refrigeración de la carne, vital a su conservación desde mataderos sin cavas frigoríficas, hasta el transporte y venta sin refrigeración. También los frecuentes apagones eléctricos afectan la cadena de frío.
Respecto al comercio informal, todavía funcionan inmundos botalones de matanza, desposte y venta de carne que muchas autoridades locales excusan alegando se vende "barata", pero cómo no va ser "barata" la carne de ganado robado? En cuanto a la calidad variable de la carne del ganado importado por barcos desde ultramar, por ser carne de toros fatigados, resulta en canales y cortes objetables, además sin terneza alguna: carne dura.
Otro problema es la falta de normas sobre procesamiento, como en el caso de la carne molida, cuyo contenido máximo de grasa no está normado, vendiéndose hasta con 30 y 40% de grasa para deterioro del bolsillo y salud del consumidor. Ciertamente en Venezuela la higiene y calidad de la carne tiene mucho que mejorar. En ello influye el control de precios pero las autoridades de salud son las mayores responsables.
Respecto al comercio informal, todavía funcionan inmundos botalones de matanza, desposte y venta de carne que muchas autoridades locales excusan alegando se vende "barata", pero cómo no va ser "barata" la carne de ganado robado? En cuanto a la calidad variable de la carne del ganado importado por barcos desde ultramar, por ser carne de toros fatigados, resulta en canales y cortes objetables, además sin terneza alguna: carne dura.
Otro problema es la falta de normas sobre procesamiento, como en el caso de la carne molida, cuyo contenido máximo de grasa no está normado, vendiéndose hasta con 30 y 40% de grasa para deterioro del bolsillo y salud del consumidor. Ciertamente en Venezuela la higiene y calidad de la carne tiene mucho que mejorar. En ello influye el control de precios pero las autoridades de salud son las mayores responsables.
Ref. Pedro E. Piñate B. Carne "barata". EL UNIVERSAL Caracas, Sábado 28 de mayo de 2011. Opinión. http://opinion.eluniversal.com/2011/05/28/carne-barata.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario