ALARMANTE CAÍDA DE VENTAS DE ACEITES, MARGARINA, LECHE EN POLVO, PASTAS Y ARROZ
La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, CAVIDEA, se declaró en emergencia ante el efecto de los controles de precios durante 8 años y la inminente entrada en vigencia la Ley de Costos y Precios Justos. Pablo Baraybar, presidente de CAVIDEA, señaló que “a pesar del efecto que tendrá esta ley y que funcionarios del Gobierno han expresado la importancia del sector alimentos, aún no hemos sido llamados a incorporarnos a las mesas técnicas, ni hemos visto la propuesta de reglamento, ni sabemos cómo funciona la ley, lo cual ha generado gran preocupación en el sector por el efecto que esta ley traerá para la industria y los consumidores”.
En este sentido, Baraybar resaltó que los controles de precio no han funcionado y que una ley de costos y precios sólo generará más escasez general y sobreprecio en los comercios informales. “Desde el 2003, cuando se establecieron los controles de precios, han quedado demostrado los resultados negativos de esta política, particularmente la escasez de productos controlados que ya es estructural, y está en e orden entre 15% y 20%. Entre estos productos están leche, azúcar y aceite. Además, se han generado pérdidas importantes en harina precocida de maíz, pasta y arroz. Los controles, lejos de beneficiar a los consumidores, han atentado contra la seguridad alimentaria, por lo que consideramos que el efecto de la Ley de Costos será más de lo mismo”.
Para el representante de CAVIDEA, los precios de los alimentos regulados reciben ajustes que resultan insuficientes para cubrir sus costos de producción. “El gobierno en reiteradas veces ha prometido que se trabajaría en conjunto con el sector a fin de que ninguna empresa produjera a pérdida. Esto no ha ocurrido, y la situación se agrava con los recientes incrementos otorgados por el Gobierno a la materia prima y a otros insumos y servicios como los empaques y fletes. Todos han aumentado por encima de la inflación, en un rango de 30% – 40%, mientras que los productos terminados han sufrido incrementos muy inferiores a estos, generando un rezago que hace insostenible la situación de la industria en el tiempo” aseguró.
Adicionalmente, a esta situación de pérdida se le suma el impacto de la devaluación de los últimos dos años, que alcanza al 100%. Para solucionar el problema de la escasez, el gobierno ha optado por importar producto terminado, hecho que afecta la producción y el empleo nacional. Al cierre del 2010, las importaciones de alimentos ascendieron a BsF 13.000 millones, 5 veces más que en el 2003, fecha de entrada en vigencia de los controles de precios.
Finalmente, Baraybar recordó al Ejecutivo Nacional y a la Superintendente de Costos y Precios que la industria ha presentado varias propuestas al gobierno enfocadas en promover la expansión de la producción nacional, tomando en cuenta un margen de ganancia razonable, que permita recuperar inversiones y reinvertir en el país.
Para CAVIDEA la solución pasa por expandir la producción nacional. En ese sentido, consideran prioritario sincerar los precios de acuerdo con las estructuras de costos presentadas por la industria, hacer las revisiones pertinentes y llegar a los acuerdos necesarios para corregir los rezagos.
Alternativamente, el Gobierno pudiera comprar la materia prima necesaria y venderla al sector a precios tales que le permita a la industria una rentabilidad razonable. De esta manera se agilizaría la recuperación de la producción.
“Nos declaramos en emergencia y solicitamos al Gobierno Nacional que abra el diálogo con el sector alimentos. En este momento es importante reiterar que los controles de precio no generan producción, no dan trabajo, no dan comida. Por ello, consideramos que la vía no es más controles, la vía es más producción. Sólo a través de la generación de producción se logrará disminuir el sobreprecio y los faltantes de producto. Esto implica un trabajo en conjunto, empresa privada y sector público, con políticas coordinadas”, concluyó.
PD.La gráfica compara las ventas en toneladas de distintos alimentos en agosto 2011 y agosto 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario