Opinión
sábado 15 de octubre, 2011
PEDRO E. PIÑATE B.
“ El más puro terror agrario pseudo legitimado por Ley de Tierras”
En Venezuela suman ya varios miles, los productores nacionales y extranjeros, despojados anticonstitucionalmente por el Gobierno de sus legítimas propiedades. El impacto socioeconómico no se ha hecho esperar y a la vista están sus resultados: la caída de la producción nacional agroalimentaria y el pauperismo en el campo. También los despojos agrarios han creado un nuevo grupo de ciudadanos caídos en desgracia tras la pérdida de sus fincas y bienes contenidos. Por sobre todo, de la inversión y el esfuerzo de una, dos o tres generaciones, labrando la tierra y criando el ganado.
4
Del drama que viven los despojados del campo, su mayor expresión es el exilio. Acogidos como residentes por países amigos, sobreviven en ellos junto a sus familias, sin mayor capital y ya en la tercera edad. El Gobierno acabó con estos exitosos empresarios y empleadores que daban vida al campo y alimentaban la ciudad. En casi todos los casos, la injusticia ha sido la norma, siendo los despojos agrarios practicados a punta de fusil, sin inventarios, la mayoría precedidos de violenta invasión. La arbitrariedad y el abuso de poder sin límites practicados, y el más puro terror agrario pseudo legitimado por Ley de Tierras, permiten a sus ejecutores hacer de cada confiscación un robo impune en nombre del Estado.
Por todo esto la Venezuela democrática por venir, derogará la Ley de Tierras y acometerá una Ley-Programa de Restituciones Agrarias. La devolución de la tierra a los despojados y el resarcimiento del daño económico causado por el Estado, serán elementos esenciales de la nueva política agraria. Esto mientras se encausa a todos los funcionarios responsables de los abusivos despojos agrarios, comenzando por el ciudadano ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela, sus ex ministros de Agricultura y Tierras y ex directivos del INTI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario