
Un segundo brote, en el mes de Junio, en una explotación avícola del condado Washington (Arkansas), donde se sacrificaron 16.000 aves. Agente causal: Virus de la influenza aviar de baja virulencia. Serotipo: H7N3
Un tercer brote, en el mes de agosto, en el condado Payette, Idaho, el virus se detectó en una granja de aves para caza, que alojaba 30.000 animales entre faisanes, perdices chukar y ánades reales, criados y utilizadas para la caza.
Estamos “ad portas” para que se inicie, en este mes de octubre – 2008, una nueva y masiva migración anual de centenares de especies de aves, que por millones, partiendo del Ártico y haciendo escala en los diferentes países que cruzan van en busca de alimento por un período de seis meses, cuando entre marzo y abril – 2009, regresan de nuevo a su sitio de partida. Es posible que debido a las alteraciones originadas por el cambio climático la iniciación de este ciclo se retrace por lo menos un mes y vale la pena recordar que el año pasado en muchas regiones del Canadá durante el mes de Diciembre debieron celebrar la Navidad sin nieve y las pistas de esquí estuvieron cerradas por falta de este elemento.
Al salir del Ártico a partir de octubre, para dirigirse a diferentes países, hacen escalas para descansar y alimentarse en Canadá, Estados Unidos, México, Centro América, Cuba, Haití, Republica Dominicana, Venezuela, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
De acuerdo a la especie y hábitat, al llegar a la nación escogida, se sitúan entre el nivel del mar hasta alturas de 3.000 metros y permanecen en estas áreas durante 6 meses cuando inician el viaje de regreso hacia el norte, coincidiendo con la llegada de la primavera, entre los meses de marzo y abril, ciclo que se repite año por año."
Ref. Oscar Rivera García. M.V.Z. Influenza Aviar (Octubre 1 -2008). Un semestre de alto riesgo. (Octubre 2008-Marzo 2009). En ALA Boletín #53 Septiembre 2008.