Mostrando las entradas con la etiqueta Influenza aviar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Influenza aviar. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2008

Un semestre de alto riesgo

"Durante el presente año, se han detectado hasta la fecha, Octubre 1 de 2008, tres brotes de Influenza Aviar en Latinoamérica. Un primer brote se presentó en Republica Dominicana a partir del mes de Diciembre de 2007 y se prolongo por los primeros meses 2008 en gallos de pelea, aves de traspatio y comerciales. El virus presente fue de baja virulencia.

Un segundo brote, en el mes de Junio, en una explotación avícola del condado Washington (Arkansas), donde se sacrificaron 16.000 aves. Agente causal: Virus de la influenza aviar de baja virulencia. Serotipo: H7N3

Un tercer brote, en el mes de agosto, en el condado Payette, Idaho, el virus se detectó en una granja de aves para caza, que alojaba 30.000 animales entre faisanes, perdices chukar y ánades reales, criados y utilizadas para la caza.

Estamos “ad portas” para que se inicie, en este mes de octubre – 2008, una nueva y masiva migración anual de centenares de especies de aves, que por millones, partiendo del Ártico y haciendo escala en los diferentes países que cruzan van en busca de alimento por un período de seis meses, cuando entre marzo y abril – 2009, regresan de nuevo a su sitio de partida. Es posible que debido a las alteraciones originadas por el cambio climático la iniciación de este ciclo se retrace por lo menos un mes y vale la pena recordar que el año pasado en muchas regiones del Canadá durante el mes de Diciembre debieron celebrar la Navidad sin nieve y las pistas de esquí estuvieron cerradas por falta de este elemento.


Al salir del Ártico a partir de octubre, para dirigirse a diferentes países, hacen escalas para descansar y alimentarse en Canadá, Estados Unidos, México, Centro América, Cuba, Haití, Republica Dominicana, Venezuela, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.


De acuerdo a la especie y hábitat, al llegar a la nación escogida, se sitúan entre el nivel del mar hasta alturas de 3.000 metros y permanecen en estas áreas durante 6 meses cuando inician el viaje de regreso hacia el norte, coincidiendo con la llegada de la primavera, entre los meses de marzo y abril, ciclo que se repite año por año."

Ref. Oscar Rivera García. M.V.Z. Influenza Aviar (Octubre 1 -2008). Un semestre de alto riesgo. (Octubre 2008-Marzo 2009). En ALA Boletín #53 Septiembre 2008.

jueves, 24 de enero de 2008

Más brotes de gripe aviar en el mundo

Desde Roma, la FAO advierte que los recientes brotes de gripe aviar en 15 países demuestran que el virus H5N1 (altamente patogénico) continúa siendo una amenaza mundial que requiere una estrecha vigilancia y un gran esfuerzo en para combatirlo.

Desde diciembre de 2007, Bangladesh, Benin, China, Egipto, Alemania, India, Indonesia, Irán, Israel, Myanmar, Polonia, Rusia, Ucrania, Turquía y Vietnam han confirmado nuevos brotes de H5N1 en la población de aves de corral. Exceptuando unos pocos casos en las aves silvestres en China, Polonia y el Reino Unido, la mayor parte de los brotes confirmados se produjeron en aves domésticas, incluyendo pollos, pavos, gansos y patos.

Recuerda la FAO que la vigilancia y las intervenciones inmediatas de control, la bioseguridad y las adecuadas campañas de vacunación y sacrificio, así como el fortalecimiento de los servicios veterinarios son los elementos clave en el éxito de las campañas para combatir la gripe aviar causada por el virus H5N1.

Ref. FAO. Nuevos brotes de gripe aviar. Roma, 24/01/08

martes, 4 de diciembre de 2007

Gripe aviar demanda mejores servicios de sanidad animal

Desde la Conferencia Internacional de Nueva Delhi sobre Gripe Aviar y Pandémica celebrada en Nueva Delhi, Jacques Diouf, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), advirtió que la gripe aviar todavía podría causar una pandemia mundial y requiere vigilancia continua y esfuerzos para combatirla, particularmente en los animales, dijo
“La propagación de la gripe aviar tipifica la emergencia potencial de graves crisis sanitarias con un mayor riesgo de patógenos viajando largas distancias en periodos de tiempo muy cortos, favorecidos por la globalización y el cambio climático.”


Con los programas de prevención y control de gripe aviar implantados hace casi cuatro años, muchos países han sido capaces de contener o incluso erradicar la enfermedad. Casi todos ellos han llevado a cabo programas de emergencia y han reforzado sus servicios de salud y veterinarios. A pesar de los enormes esfuerzos emprendidos por los países y la comunidad internacional para prevenir y combatir el virus H5N1, hay naciones que continúan enfrentándose a tremendas dificultades.


“El virus altamente patógeno HN51 continúa circulando en alunas regiones del mundo, causando la introducción y reintroducción de la enfermedad en otros países. Continúan existiendo extensas áreas donde se producen brotes, particularmente en países en los que el virus es endémico, con el riesgo asociado de la aparición de un virus pandémico,” dijo Diouf.


“Todavía no estamos seguros del papel exacto desempeñado por las aves silvestres. Hay riesgos reales de que aparezcan virus contra los cuales las vacunas actuales no ofrecen protección. Otro grave problema es el coste de los programas de control a largo plazo y cómo financiarlos. Finalmente, todavía está la dificultad de controlar el transporte ilegal de productos y animales vivos.”


Unos sólidos sistemas de sanidad animal dirigidos por servicios veterinarios bien equipados y apoyados por un claro compromiso político son los elementos claves para una exitosa campaña para combatir la gripe aviar, enfatizó el Director General de la FAO.


Un total de 60 países en Asia, Europa y África han sido afectados por la gripe aviar desde 2003, de los cuales 26 han experimentado brotes en 2007. Excepto algunos pocos brotes en la avifauna silvestre, la mayor parte de los brotes confirmados se han producido en aves de corral domésticas, incluyendo pollos, pavos, gansos, patos y codornices.


Ref. FAO. Diouf: la gripe aviar sigue amenazando a los humanos. Nueva Delhi / Roma 4 de diciembre de 2007. (Editado)

martes, 7 de agosto de 2007

Guyana se ejercita contra la influenza aviar


Desde el Departamento de Información Sanitaria de la Oficina Internacional de Epizootias OIE, se informa que el doctor Elias Kenrick, Director de los Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de Guyana, les comnunicó que un ejercicio de simulacro de influenza altamente patógena (IAAP) se estará llevando a cabo en su país entre el 7 y el 9 de agosto de 2007 en una región elegida denominada "Laluni".

El objetivo de este ejercicio es evaluar la capacidad del país para responder a la aparición de un foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral.

El ejercicio incluirá la aparición de hipotéticos focos de IAAP de subtipo H5N1 y un muestreo. Las muestras serán analizadas por el laboratorio de diagnóstico veterinario de Guyana y con base a hipotéticos resultados positivos serán enviados al Laboratorio de Referencia para su confirmación.

Los equipos de control vendrán del personal del país y un equipo de observadores vendrá de Barbados, Belice, República Dominicana, Grenada, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago. Estarán también presentes observadores de organizaciones internacionales y regionales: PAHO/CPC/PANAFTOSA/DR/Venezuela, FAO, IICA, Secretariado del CARICOM y del USDA/ APHIS.

Ref. OIE. Simulation exercise-Guyana / Ejercicio de simulación-G uyana / Exercice de simulation-Guyana. Paris, Tue, 07 Aug 2007 04:55:49 -0800