Mostrando las entradas con la etiqueta Gripe aviar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gripe aviar. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

Alerta Venezuela: Influenza A (H7N9) en China

pollos1

Suscríbase a Notas Agropecuarias Venezuela y reciba todas nuestras informaciones en tiempo real.


El futuro está en el campo!

http://agronotas.wordpress.com/suscripciones

lunes, 29 de agosto de 2011

Alerta FAO: La gripe aviar amenaza de nuevo

Información disponible vía e-mail por suscripción.  Suscríbase hoy.

jueves, 16 de octubre de 2008

Un semestre de alto riesgo

"Durante el presente año, se han detectado hasta la fecha, Octubre 1 de 2008, tres brotes de Influenza Aviar en Latinoamérica. Un primer brote se presentó en Republica Dominicana a partir del mes de Diciembre de 2007 y se prolongo por los primeros meses 2008 en gallos de pelea, aves de traspatio y comerciales. El virus presente fue de baja virulencia.

Un segundo brote, en el mes de Junio, en una explotación avícola del condado Washington (Arkansas), donde se sacrificaron 16.000 aves. Agente causal: Virus de la influenza aviar de baja virulencia. Serotipo: H7N3

Un tercer brote, en el mes de agosto, en el condado Payette, Idaho, el virus se detectó en una granja de aves para caza, que alojaba 30.000 animales entre faisanes, perdices chukar y ánades reales, criados y utilizadas para la caza.

Estamos “ad portas” para que se inicie, en este mes de octubre – 2008, una nueva y masiva migración anual de centenares de especies de aves, que por millones, partiendo del Ártico y haciendo escala en los diferentes países que cruzan van en busca de alimento por un período de seis meses, cuando entre marzo y abril – 2009, regresan de nuevo a su sitio de partida. Es posible que debido a las alteraciones originadas por el cambio climático la iniciación de este ciclo se retrace por lo menos un mes y vale la pena recordar que el año pasado en muchas regiones del Canadá durante el mes de Diciembre debieron celebrar la Navidad sin nieve y las pistas de esquí estuvieron cerradas por falta de este elemento.


Al salir del Ártico a partir de octubre, para dirigirse a diferentes países, hacen escalas para descansar y alimentarse en Canadá, Estados Unidos, México, Centro América, Cuba, Haití, Republica Dominicana, Venezuela, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.


De acuerdo a la especie y hábitat, al llegar a la nación escogida, se sitúan entre el nivel del mar hasta alturas de 3.000 metros y permanecen en estas áreas durante 6 meses cuando inician el viaje de regreso hacia el norte, coincidiendo con la llegada de la primavera, entre los meses de marzo y abril, ciclo que se repite año por año."

Ref. Oscar Rivera García. M.V.Z. Influenza Aviar (Octubre 1 -2008). Un semestre de alto riesgo. (Octubre 2008-Marzo 2009). En ALA Boletín #53 Septiembre 2008.

jueves, 24 de enero de 2008

Más brotes de gripe aviar en el mundo

Desde Roma, la FAO advierte que los recientes brotes de gripe aviar en 15 países demuestran que el virus H5N1 (altamente patogénico) continúa siendo una amenaza mundial que requiere una estrecha vigilancia y un gran esfuerzo en para combatirlo.

Desde diciembre de 2007, Bangladesh, Benin, China, Egipto, Alemania, India, Indonesia, Irán, Israel, Myanmar, Polonia, Rusia, Ucrania, Turquía y Vietnam han confirmado nuevos brotes de H5N1 en la población de aves de corral. Exceptuando unos pocos casos en las aves silvestres en China, Polonia y el Reino Unido, la mayor parte de los brotes confirmados se produjeron en aves domésticas, incluyendo pollos, pavos, gansos y patos.

Recuerda la FAO que la vigilancia y las intervenciones inmediatas de control, la bioseguridad y las adecuadas campañas de vacunación y sacrificio, así como el fortalecimiento de los servicios veterinarios son los elementos clave en el éxito de las campañas para combatir la gripe aviar causada por el virus H5N1.

Ref. FAO. Nuevos brotes de gripe aviar. Roma, 24/01/08

martes, 4 de diciembre de 2007

Gripe aviar demanda mejores servicios de sanidad animal

Desde la Conferencia Internacional de Nueva Delhi sobre Gripe Aviar y Pandémica celebrada en Nueva Delhi, Jacques Diouf, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), advirtió que la gripe aviar todavía podría causar una pandemia mundial y requiere vigilancia continua y esfuerzos para combatirla, particularmente en los animales, dijo
“La propagación de la gripe aviar tipifica la emergencia potencial de graves crisis sanitarias con un mayor riesgo de patógenos viajando largas distancias en periodos de tiempo muy cortos, favorecidos por la globalización y el cambio climático.”


Con los programas de prevención y control de gripe aviar implantados hace casi cuatro años, muchos países han sido capaces de contener o incluso erradicar la enfermedad. Casi todos ellos han llevado a cabo programas de emergencia y han reforzado sus servicios de salud y veterinarios. A pesar de los enormes esfuerzos emprendidos por los países y la comunidad internacional para prevenir y combatir el virus H5N1, hay naciones que continúan enfrentándose a tremendas dificultades.


“El virus altamente patógeno HN51 continúa circulando en alunas regiones del mundo, causando la introducción y reintroducción de la enfermedad en otros países. Continúan existiendo extensas áreas donde se producen brotes, particularmente en países en los que el virus es endémico, con el riesgo asociado de la aparición de un virus pandémico,” dijo Diouf.


“Todavía no estamos seguros del papel exacto desempeñado por las aves silvestres. Hay riesgos reales de que aparezcan virus contra los cuales las vacunas actuales no ofrecen protección. Otro grave problema es el coste de los programas de control a largo plazo y cómo financiarlos. Finalmente, todavía está la dificultad de controlar el transporte ilegal de productos y animales vivos.”


Unos sólidos sistemas de sanidad animal dirigidos por servicios veterinarios bien equipados y apoyados por un claro compromiso político son los elementos claves para una exitosa campaña para combatir la gripe aviar, enfatizó el Director General de la FAO.


Un total de 60 países en Asia, Europa y África han sido afectados por la gripe aviar desde 2003, de los cuales 26 han experimentado brotes en 2007. Excepto algunos pocos brotes en la avifauna silvestre, la mayor parte de los brotes confirmados se han producido en aves de corral domésticas, incluyendo pollos, pavos, gansos, patos y codornices.


Ref. FAO. Diouf: la gripe aviar sigue amenazando a los humanos. Nueva Delhi / Roma 4 de diciembre de 2007. (Editado)

martes, 23 de octubre de 2007

E.U.A. impulsa lucha global contra la gripe aviar

Desde Roma informó la FAO que Estados Unidos apoyará el programa de la FAO de control y prevención de la gripe aviar con 38 millones de dólares adicionales, según anunció hoy la Organización de la ONU. EE.UU. es uno de los principales donantes del programa.
Con los nuevos fondos, el apoyo estadounidense a la lucha contra la gripe aviar de la FAO alcanza un valor total de 63 millones de dólares.
La agencia de la ONU presta ayuda en la actualidad a más de 100 países en sus esfuerzos para combatir y prevenir la gripe aviar.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) indicó en un mensaje a la FAO que la contribución está destinada a actividades básicas de contención y control del virus de la gripe aviar altamente patógeno, incluyendo labores de vigilancia en los países y de alerta temprana, esfuerzos para reducir la transmisión de la enfermedad y comunicación para incrementar la concienciación y preparación de la población.

Los nuevos fondos irán también destinados al Centro de Gestión de Crisis y Sanidad animal, una unidad de respuesta a emergencias establecida por la FAO en colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para apoyar a los gobiernos a responder a la gripe aviar y otras enfermedades animales transfronterizas a través de la provisión veloz de ayuda operacional y técnica.

Los principales donantes del programa de gripe aviar de la FAO, que asciende a un total de 180 millones de dólares, son EE.UU. (63 millones), el gobierno de Australia (14 millones), Japón (13 millones), Reino Unido (10 millones), Suecia (10 millones), seguido por los fondos administrados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los gobiernos de Canadá, Alemania, el Banco Asiático de Desarrollo y los gobiernos de Francia, Noruega, Suiza, Bélgica, la Comisión Europea y España. El combate contra la gripe aviar recibe también fondos del Programa

Ref. FAO. EE.UU. da nuevo empuje al programa de la FAO contra la gripe aviar. Roma 17/10/07

FotoMapa: Focos de gripe aviar en pollos y aves salvajes. Septiembre 26, 20096 a Marzo 26, 2007.

viernes, 6 de julio de 2007

La vacunación de aves de corral contra la influenza aviar H5N1

"La influenza aviar de notificación obligatoria es una enfermedad inscrita en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que últimamente ha cobrado gran relieve desde el punto de vista de la salud tanto humana como animal. Antes de 2000 se desaconsejaba la vacunación, utilizada sólo esporádicamente como instrumento auxiliar de lucha contra algún brote, pero no como medio de erradicación. En Italia se llevó a cabo un trabajo de gran
trascendencia sobre la aplicación de un programa de vacunaciones que perseguía el objetivo, a la postre cumplido, de erradicar la enfermedad.

Después siguieron otras investigaciones en países como Hong Kong y los Estados Unidos de América. Ante la extensión a tres continentes del linaje asiático H5N1 de la influenza aviar altamente patógena, la vacunación se está utilizando ahora a gran escala en diversas circunstancias, que a menudo distan de ser idóneas. Aunque en algunos países la falta de infraestructuras y recursos pueda reducir considerablemente el éxito global de programas de lucha que incluyen la vacunación, resulta imperativo que las organizaciones internacionales establezcan pautas para ‘homologar’ las estrategias de control.


Tales pautas deberían incluir recomendaciones sobre las cepas originales que deben usarse para preparar vacunas, las características de éstas y la estrategia que conviene aplicar sobre el terreno en las distintas fases de un programa de control o erradicación, junto con modelos para finalizar la aplicación de las medidas. La existencia de protocolos armonizados facilitaría considerablemente la obtención de resultados tangibles, ahorraría tiempo y evitaría un inútil
despilfarro de recursos."


Ref. Capua, I. Vacunación de aves de corral contra la influenza aviar de notificación obligatoria. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2007, 26 (1), 225

miércoles, 27 de junio de 2007

Mejora lucha mundial contra gripe aviar

Desde Roma la FAO informa que "la respuesta contra el mortífero virus H5N1 ha mejorado de forma significativa en los últimos tres años, pero el virus permanece afianzado en varios países y continuará su expansión, afirmó hoy Joseph Domenech, Jefe Veterinario de la FAO.
Los casos en humanos ocurren tan solo de forma esporádica, excepto en Egipto e Indonesia, como consecuencia del control continuado del virus H5N1 en las aves de corral. “Se trata de la principal demostración del resultado del esfuerzo a nivel mundial para combatir la enfermedad”, subrayó Domenech. "

“El virus fue controlado y eliminado con rapidez en unos 15 países de Asia, Europa Oriental y Oriente medio en los se introdujo en los últimos seis meses. La mayoría de los países afectados han prestado su colaboración con los nuevos brotes, lo que demuestra que se toman en serio esta amenaza. Hoy en día están mejor preparados y han mejorado sus sistemas de respuesta”, señaló Doménech en una conferencia de prensa en Roma con ocasión de una reunión técnica sobre la gripe aviar altamente patógena y la infección humana por el virus H5N1."


Ref. FAO. Progresos en la lucha contra a la gripe aviar. Roma 27/06/07

lunes, 2 de abril de 2007

La gripe aviar sigue amenazando al mundo

"A pesar del progreso sustancial en los esfuerzos a nivel mundial para combatir el mortífero virus H5N1 de la gripe aviar, la enfermedad continúa extendiéndose a más países y a nuevas zonas en aquellos que no han logrado contenerla, según informó la FAO.
El virus continúa siendo una amenaza para la salud de las personas en contacto con aves de corral, al tiempo que daña las fuentes de ingresos de los campesinos y reduce su disponibilidad de un alimento nutritivo.
La principal amenaza que plantea el H5N1 es que cada caso de contagio humano por las aves de corral ofrece una nueva posibilidad al virus de mutar en una forma que pueda extenderse con rapidez entre las personas. Si esto ocurriera, según los expertos de la ONU, podría llevar a una pandemia que costara la vida a millones de seres humanos.
Desde que la enfermedad surgió en 2003, el H5N1 ha causado la muerte de al menos 171 personas en todo el mundo, de ellas 66 en Indonesia, el país con mayor número de víctimas.
Menor número de brotes de H5N1 este año
“Este año se han producido menos casos de la enfermedad que en las mismas fechas del año pasado, lo que indica que hay una reducción de la carga viral a nivel mundial. Es menor la presencia del virus H5N1 en aves silvestres que el año anterior, cuando vimos un aumento repentino del virus, en especial en Europa, afirma el Jefe del Servicio veterinario de la FAO, Joseph Doménech. “También hay ahora –añade- más transparencia, mejor vigilancia y se informa mejor y más rápido de los brotes”.
Los brotes de gripe aviar han aparecido en 56 países de África, Asia y Europa desde 2003. En 2006, 53 países informaron de casos de la enfermedad, mientras que este año, hasta ahora tan solo 17 países resultan afectados.
Egipto, Indonesia y Nigeria no han sido capaces todavía de eliminar la enfermedad, convirtiéndose en reservorios del virus (lo alojan de forma crónica) para su potencial introducción en otros países, según los veterinarios de la FAO."

Ref. FAO, La gripe aviar sigue siendo una amenaza para la salud y la economíaRoma, 2 de abril de 2007

martes, 13 de marzo de 2007

Aumentan muertes humanas por gripe aviar

Desde 2003 hasta el 12 de marzo de 2007, el total de casos humanos confirmados a la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) de influenza aviar altamente patogénica A/(H5N1) en el mundo es de 278 con 168 muertes. Los países con casos y/o muertes humanas por influenza aviar altamente patogénica son a la fecha: Azerbaijan, Cambodia, China, Djibouti, Egipto, Indonesia, Iraq, Laos, Nigeria, Tailandia, Turkía, Vietnam.

Ref. ProMED-mail, Worldwide - Cumulative number of confirmed cases and fatalities. Date: Mon 12 Mar 2007Source: World Health Organization (WHO), Cumulative number of human cases of avian influenza A/(H5N1), as of 12 Mar 2007

martes, 20 de febrero de 2007

Gripe aviar ataca en Moscú


"Autoridades rusas confirmaron la presencia de la peligrosa cepa H5N1 de gripe aviar en aves de cinco distritos suburbanos de Moscú. Por lo menos 150 aves han muerto de la enfermedad en las últimas dos semanas. Funcionarios agrícolas dicen que todos los casos se originaron en el mismo mercado de animales en las afueras de la capital rusa.

No ha habido informes de humanos que hayan contraído la enfermedad en Rusia. Sin embargo, 167 personas han muerto en el mundo como consecuencia de la cepa H5N1, desde 2003, y los científicos temen que pueda mutarse a una forma que sea fácilmente transmisible por humanos. Ha habido varios brotes de la enfermedad entre la población avícola en Rusia desde 2005, pero esta es la primera vez que ha sido encontrado tan cerca de la capital."


Ref. Confirmada gripe aviar en suburbios de Moscú. Voice of America - Washington,
D.C. Lunes, 19 febrero 2007
http://www.voanews.com/spanish/2007-02-19-voa14.cfm