
El informe Perspectivas Agrícolas 2007-2016 OCDE-FAO señala que factores coyunturales como la sequía en las zonas productoras de trigo y el bajo nivel de las reservas explican en gran medida las recientes subidas en los precios de los productos agropecuarios. Pero en un análisis a largo plazo se observan cambios estructurales en curso que podrían originar precios nominales relativamente altos para muchos productos agrícolas durante la próxima década.
La reducción de los excedentes de cereales y menores subsidios a la exportación contribuyen igualmente a estos cambios a largo plazo.
Pero aún más importante es el uso creciente de cereales, azúcar, semillas oleaginosas y aceites vegetales para producir sustitutos de los combustibles fósiles, etanol y biodiesel. Este fenómeno está apuntalando los precios de los cereales, y de forma indirecta a través del coste más elevado de los piensos, también de los productos ganaderos.
En Estados Unidos está previsto que se duplique la producción anual de etanol obtenido a partir del maíz en el período 2006/2016. En la Unión Europea la cantidad de semillas oleaginosas (en especial la colza) destinadas a biocombustibles pasará de poco más de 10 millones de toneladas a 21 millones en ese mismo período.
En Brasil, se prevé que la producción anual de etanol alcance los 44 000 millones de litros en 2016, frente a los 21 000 millones actuales. Por su parte, la producción china de etanol crecerá hasta los 3 800 millones de litros anuales, un incremento de 2 000 millones con respecto al nivel actual.
El informe apunta a que los precios más elevados de los productos agrícolas son motivo de preocupación para los países importadores netos, así como la población urbana pobre. Mientras que los altos precios de las materias primas para producir biocombustibles benefician a los productores, significan a la vez costes suplementarios y menores ingresos a los campesinos que las necesitan para alimentar al ganado.
Ref. FAO. La creciente demanda de biocombustibles empuja al alza los precios agrícolas. Roma, 4 de julio de 2007.
NdE. Recomendamos altamente a todos los interesados en los costos de la alimentación basada en importaciones, accesar este informe en inglés. Click en: http://www.oecd.org/dataoecd/6/10/38893266.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario