
Una cosa es la inflación calculada por el Banco Central de Venezuela (IPC) y otra la que percibe el consumidor cuando acude a los puntos de venta. La diferencia es debida a la capacidad de compra por nivel socioeconómico, hábitos familiares, edad, sexo, peso corporal, condición de salud, disponibilidad de los productos en los puntos de venta cercanos y otros factores. Por otra parte, existen canastas de referencia y mediciones sobre la inflación en sus componentes, pero algunas no incluyen chucherías, las cervecitas del viernes, chocolates y otras cosas que el consumidor tiene derecho a ingerir. Las "canastas", válido punto de referencia, emplean entre 30 y 50 productos, pero el derecho al consumo incluye miles de presentaciones diversas y cada persona o familia tiene, de hecho y derecho, su propia canasta.
Comparé los precios de febrero de2004 con los de la semana pasada. Tomé 44 productos comunes en mi canasta, una mezcla de regulados con no regulados y estos son los resultados. "Mi lista de mercado" aumentó 185% en cuatro años, es decir, 46% anual. El cambio de precio, en esos cuatro años, y voy a escoger sólo algunos, son en porcentaje y entre paréntesis: aceite (27), tomate (39), harina de maíz (40), arroz (93), azúcar (115), carne de res (176), cerveza (179), refrescos (198), huevos (220), pastas (238), plátano (234), piña (246), yuca (264), queso (224), leche (283), cambur (309) pescado (354), papa (404), naranja (464) y batata (542). Las zanahorias, berenjenas, pimentones y lechugas han aumentado entre 200 y 400%, aunque es justo señalar que varían de acuerdo a la estación. Ahora sume el costo de ir a un punto de venta al otro para poder completar "su canasta".
Para muestra, un botón: en febrero del 2004 una bolsa de leche en polvo costaba 4.180 y ahora 16.040, es decir, 11.860 bolívares de aumento que es 283%. Para no sentir el golpe de los alimentos sobre su presupuesto, su sueldo debería haberse triplicado desde el 2004. Son muy pocos los que han tenido tal suerte.
Ref.Carlos Machado Allison // Inflación en alimentos. El Universal - Caracas, Martes 4 de marzo de 2008. Opinión. http://noticias.eluniversal.com/2008/03/04/opi_34685_art_inflacion-en-aliment_726419.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario