martes, 1 de abril de 2008

Buenas prácticas en la producción ganadera

" Implementar buenas prácticas en la producción primaria involucra la aplicación de recomendaciones y el conocimiento de prácticas en la finca a fin de lograr una producción sustentable y un producto inocuo y sano. La finalidad es garantizar al consumidor que el producto en su mesa es al mismo tiempo seguro y éticamente aceptable.

• Las buenas prácticas en agricultura son aplicables a todas las actividades de producción ganadera y a sus áreas relacionadas, incluyendo el bienestar animal, la alimentación, la salud, la identificación, la sustentabilidad medio ambiental y las relaciones laborales.


•• El bienestar animal – en términos de nutrición, salud, alojamiento y servicio médicos – debe ser salvaguardado. Las áreas de importancia incluyen:
-acceso a alimentos y agua adecuados e inocuos; -contacto social entre animales; -espacio de alojamiento suficiente; -protección contra lesiones y enfermedad, y si ocurren, acceso a tratamiento apropiado; -protección contra extremos climáticos.

•• Deben proporcionarse cobertizos e instalaciones de manejo para el confort, protección y facilidad del manejo del ganado y no para propósitos de intensificación. Las instalaciones deben planearse de acuerdo al tamaño del hato, los planes de expansión, las necesidades de limpieza y desinfección, eliminación de excretas, los materiales disponibles y la disponibilidad de agua de buena calidad.


•• Los estándares de alimentación deben comprender lo siguiente:
-seguridad del alimento y agua; -suficiencia de agua y alimento, considerando las necesidades fisiológicas de los animales; -el pastoreo debe satisfacer las necesidades de los animales e incluir alimentación suplementaria si es necesaria. El pastoreo no debe afectar al medio ambiente y a la diversidad de especies de plantas en las praderas; -ausencia de promotores de crecimiento, harina de carne y hueso, excreta de aves y contaminantes peligrosos.

•• La identificación del ganado es básica para el manejo, el registro y los sistemas de rastreabilidad. Los métodos de identificación deben ser legibles, no transferibles y fáciles de aplicar.

•• Las consideraciones de salud a nivel de producción primaria deben referirse a:
-Que los animales sean protegidos de enfermedades y lesiones. Si estas ocurren, los animales deben tener acceso inmediato a tratamiento y cuidado por parte de personal capacitado. -todo animal destinado al sacrificio debe cumplir con los estándares zoohigiénicos. Los productores primarios deben mantener estrictos programas de sanidad del hato que documenten la condición general de salud de los animales sacrificados e implementar prácticas que mantengan y mejoren esa condición. -establecer y mantener un sistema que facilite la retroalimentación sobre la inocuidad y conveniencia de los animales sacrificados y de la carne desde el matadero hasta los productores primarios. La información debe incorporarse en los programas de control sanitario del hato.

•• Las prácticas deben ser medio ambientalmente sostenibles y no deben contaminar el suelo, agua o aire, y deben mantenerse y protegerse los hábitats y la diversidad de especies.


•• Se deben emplear buenas prácticas laborales. Estas incluyen adecuada capacitación, remuneración y protección de la salud de los empleados y exclusión de mano de obra infantil.

•• Los registros básicos deben incluir lo siguiente: -registros del ganado en la finca, abordando nacimientos, muertes, compras y ventas; -registro de alimentación con el alimento usado, animales alimentados y período de alimentación; -registro de tratamientos con fechas y detalles completos de los tratamientos administrados y los animales tratados. -registros de pagos con detalles de cada trabajador y el pago efectuado; -registros financieros mínimos que reflejen ingresos y gastos; -mantener todos los registros de transacción relacionados con todo lo anterior.

• La administración de la empresa propietaria de la finca debe estar bajo la supervisión apropiada del productor, y debe auditarse regularmente por una entidad externa confiable.
"

FAO. 2007. Buena prácticas para la industria de la carne. Manual Roma, Italia 2007. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/y5454s/y5454s00.pdf

No hay comentarios.: