viernes, 13 de junio de 2008

Ganadero venezolano

"Nuestra ganadería se remonta a la fundación de un hato por Cristóbal Rodríguez "

Sobre el inicio de la ganadería venezolana, ésta se remonta a la fundación del primer hato llanero que se conoce, por don Cristóbal Rodríguez, quién procedente del Tocuyo, fue el primero que introdujo al Llano el ganado vacuno; “esto fué hacia el año de 1.530” refirió Daniel Mendoza en su obra El Llanero escrita en 1846. “A unas veinte y cinco leguas del sitio que está hoy Calabozo, hay un lugarejo llamado Uberito. En el fue donde se estableció Rodríguez con once familias cordobesas.” “Rodríguez llevó a aquella fundación dieciocho vacas paridas…, diez yegua jerezanas y dos potros”.

Desde entonces la evolución del ganadero venezolano se nutre del legado de experiencias, pues la ganadería es ciencia, pero también arte, tradición y folklore. Así recordarmos el legado del doctor Fernando Calzadilla Valdez, médico y ganadero apureño, primer presidente de la Asociación de Ganaderos de Venezuela, articulista de El Universal (1938), autor del libro Por los LLanos de Apure. Leamos: “El llano no es un medio para explotarlo por sorpresa, precisa primero estudiarlo y, sobre todo, soportarlo, y todas las naturalezas no son capaces, ni todos los ánimos tienen suficiente resignación. Manejar hatos no es asunto de compañías anónimas, ni de inteligencias numéricas, ni de expertos contabilistas; para triunfar en la pampa son indispensables hombres duchos, versados en la brega, sin flojera”.

“En el llano si no media un interés concentradamente persistente, decae forzosamente por agotamiento cualquier trabajo acometido. Es alguien muy interesado el único llamado a sostener con el ejemplo el entusiasmo; no solamente de imponerse, sino de animar y mantener en excitación los ánimos de las gentes y sus acompañantes, en el desenvolvimiento de los peligrosos trabajos ejecutados entre los múltiples inconvenientes del áspero medio.”

Ref. Pedro E. Piñate B. Ganadero venezolano. El Universal - Caracas, 13 de Junio de 2008. Opinión. http://noticias.eluniversal.com/2008/06/13/opi_43081_art_ganadero-venezolano_894931.shtml

No hay comentarios.: