lunes, 16 de junio de 2008

Inseminación artificial y fiebre aftosa

La inseminación artificial constituye un medio de transmisión de la fiebre aftosa cuando se forma la cadena: a) toro infectado (que puede eliminar virus desde pocos días antes de los síntomas clínicos hasta, aproximadamente, una semana después), semen fresco o conservado, y vaca inseminada (contagio por vía vaginal y uterina); b) vaca infectada, contaminación del inseminador y su equipo, vaca receptiva.

Por tanto, se recomienda: a) Suspender toda actividad de inseminación artificial por lo menos hasta dos semanas después de la aparición del último caso clínico.b) Condicionar la actividad de inseminación artificial en el área perifocal a cuidados especiales de desinfección. c) En caso de ocurrencia de fiebre aftosa en un centro de inseminación artificial o de su inclusión en un área infectada, debesuspenderse su servicio hasta, por lo menos, dos semanas después de la aparición del último caso clínico. d) No debe utilizarse semen de un toro enfermo de fiebreaftosa o sus contactos, recolectado en un período que va de una semana antes de la presentación de síntomas clínicos hasta dos semanas después. Tal semen debe destruirse. e) Es aconsejable detectar a través del material esofágicofaríngeo si los toros contactos se volvieron portadores.

Ref. Organización Panamericana de la Salud. OMS/Panaftosa. Manual de Procedimientos para la Atención de un Predio donde ocurre Fiebre Aftosa. Serie De Manuales Técnicos Nº 1. Rev. 1

No hay comentarios.: