
La ubicación de los llamados "biotúneles" será sobre las principales vías del estado: Troncal 5 Táchira - Barinas : Punta De Piedras; Portuguesa – Barinas : Puente Paez; Apure – Barinas: Puerto De Nutrias; Cojedes – Barinas : Arismendi; Merida – Barinas : Mitisu; Apure – Barinas – Táchira: El Cantón; una intermedia en la troncal 5 Socopó; Una Intermedia Puerto Nutrias – Sabaneta: Dolores o La Batea.
Los puestos de desinfección son de fabricación nacional con dimensiones:4,5 metros de alto por 4,50 metros de ancho. La obra civil se hará en concreto y piedra. Tendrá un brocal lateral en concreto donde estarán ubicados los cuatro (04) anclajes por cada lado, para la estructura modular. En
esta base de concreto se dejará una zanja de 10 cm. de profundidad, ubicadas para poder embutir la tubería que dispondrá las boquillas que lavarán el chasis de los vehículos, así como también los neumáticos. La estructura modular se encuentra conformada por tubo
estructural de primera, en modulares de 2” x 2” x 2,25 mm en largos de 3 metros.
La unidad de desinfección está estará conformada por una bomba centrifuga de 1 HP x 110/220 voltios que se alimentará por un tanque de agua de 700 litros de capacidad. Está conformado por manguera de 90 lbs de presión y conexiones plásticas.Las boquillas utilizadas, están ubicadas en el contorno del arco de lavado. Las boquillas diseñadas para tal fín tienen una capacidad de 45 LPH y proporcionan un efecto de abanico para una inmejorable acción de arrastre de la materia orgánica adherida en los vehículos. Estas boquillas (caudal) y su ubicación estratégica se encargarán de proporcionar una cortina de agua uniforme, que garantizará la sanitización de vehículos que deban ingresar a sus instalaciones.
El costo propuesto de cada biotunel incluyendo la obra civil, la estructura modular y la unidad de desinfección es de BsF 37.200,00 (US$ 17.302,33) para un monto total de Bs 297.600,00 (US$ 138.418,60).
Adicionalmente se prevé la adquisición de desinfectante suficiente para un (1) año de funcionamiento por Bs 552.000,00 (US$ 256.744,19) con lo que se desinfectarían anualmente en Barinas hasta 38.300 vehículos en total a un costo de desinfectante de BsF 14,41 (US$ 6,70) por unidad
Sobre el proyecto observamos que luce adecuado a la necesidad de emprender en el estado Barinas la desinfección de los vehículos de transporte ganadero y de leche, lo que esperamos se implemente en todos los estados ganaderos y especialmente en los fronterizos. Esto aclarando
a los propietarios del transporte ganadero de leche como de mataderos de ganado y plantas de leche, que el lavado y desinfección en las alcabalas sanitarias no sustituye ni reemplaza el que debe realizarse en esos establecimientos.
Por otra parte es muy importante asegurar la operatividad 365 días al año, para lo cual debe preverse el presupuesto con cargo a la movilización animal y de manera que el costo directo de desinfección y desinfectante sea pagado por los usuarios. Por sobre todo debe asegurarse que los desinfectantes utilizados sean probadamente efectivos contra el virus de fiebre aftosa y se disponga de inventario suficiente para que no falte.
Al respecto son de observar las recomendaciones de desinfección de vehículos de transporte de ganado dadas por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA. Leamos:
“Para desinfectar camiones o cualquier otro vehículo de transporte se debe proceder de la siguiente manera: rociar bien toda la carrocería con un desinfectante; remover todo el estiércol y basura adherida, raspando y cepillando, poniendo mucha atención en los bordes y ángulos. Luego se vuelve a rociar toda la estructura de las carrocerías con el desinfectante. Las ruedas de los vehículos deben ser cuidadosamente tratadas.”
DESINFECTANTES COMUNES CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
Solución de carbonato de sodio al 4%
a) Preparación: Disolver 400g de carbonato de sodio en 10 litros de agua. b) Tiempo de contacto: 10 minutos. c) Método de aplicación: Pulverización, aspersión, pediluvio e inmersión. d) Precauciones: Al aplicar el desinfectante en ambientes cerrados, se recomienda uso de botas, guantes y máscara. e) Limitaciones: Actúa solamente cuando en solución. f) Indicaciones: Instalaciones, personas, animales, vehículos, vestuarios, utensilios, cueros, pieles, huesos, henos y pajas.
Compuestos a base de Iodoformo
a) Preparación: Mezclar 1 litro del producto en 200 litros de agua. b) Tiempo de contacto: 10 minutos. c) Método de aplicación: Pulverización, aspersión, pediluvio e inmersión. d) indicaciones: Instalaciones, personas, animales, vehículos, vestuarios, utensilios, cueros, pieles, huesos, henos, pajas y estercoleras.
Solución de óxido de calcio al 5% (cal apagada)
a) Preparación: Disolver 500g de óxido de calcio en 10 litros de agua. b) Tiempo de contacto: 6 a 24 horas. c) Método de aplicación: Aspersión, revocar. d) Precauciones: Uso de botas y guantes. e) Limitaciones: Se recomienda utilizarlo luego después de su preparación. f) Indicaciones: Instalaciones, vehículos, estercoleras, paredes y postes.
Solución de creolina al 10%
a) Preparación: Mezclar 9 litros de agua con un litro de creolina comercial al 10%. b) Tiempo de contacto: 2 horas. c) Método de aplicación: Pulverización, aspersión. d) Indicaciones: Instalaciones, vehículos y estercoleras.
Ref. Organización Panamericana de la Salud. OMS/Panaftosa. Manual de Procedimientos para la Atención de un Predio donde ocurre Fiebre Aftosa. Serie De Manuales Técnicos Nº 1. Rev. 1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario