
Poseía unas 300.000 cabezas de ganado en más de 30 hatos. Tres hatos en Apure: Araguita, La Candelaria y La Guanota; En la zona de Camaguán tenía seis: Corocito, El Caimán, Flor Amarilla, Flores Moradas, Santa Bárbara y Santa Rita. En la región de El Rastro tenía cuatro: El Arbolito, El Vazqueño, La Romereña y La Trinidad. Cinco en la zona de Valle de La Pascua: Barranca, La Hogaza, la Unión, Morichito y Rinconote. Dos en Cojedes: San Bartolomé y Santa Isabel. En San Carlos tenía seis: El Laurel, Las Babas, El Guabinero, El Jobo, El Totumo La Fortuna. Uno en Bolívar y otro en el Zulia: El Chao. Tres en Monagas. Además poseía nueve haciendas en el estado Aragua, en el Táchira, y otras regiones.
A diferencia del otro latifundista que es el Gobierno actual, quién heredó 10 millones de hectáreas de la reforma agraria y ya ha confiscado otras 2 millones más, Gómez no tuvo improductivo ningún hato, hacienda o empresa agroindustrial. Por el contrario todos eran productivos como el Central Tacarigua, el Lactuario de Maracay y la Ganadera Industrial Venezolana de los que fue accionista mayoritario. Tampoco “El Benemérito” sacó dinero al exterior, ni mantuvo gobiernos chulos extranjeros. Sin embargo se adueñó del negocio petrolero tal como hoy hace el Gobierno. Por eso que quede claro: Venezuela no es hacienda particular de nadie, ni dictador es modelo.
Ref. Pedro E. Piñate B. // Hacienda particular. El Universal - Caracas, Martes 14 de octubre de 2008. Opinión.
http://opinion.eluniversal.com/2008/10/14/opi_art_hacienda-particular_1082951.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario