lunes, 20 de octubre de 2008

Selección genómica


"Parece ser que la industria lechera siempre está cambiando, experimentando, reajustando, o probando algo nuevo. Lo “último” es en un área bien cerca a nuestros corazones, a saber, cruzamiento de ganado lechero. Y lo “último” se llama selección genómica.

La palabra genoma es una palabra elegante para todo el ADN de un animal. Así que, selección genómica es usar la información de ADN del animal para predecir su mérito genético y así seleccionar los mejores animales basados en esa predicción. Suena simple y asombroso. Es extraordinario pensar que podemos en realidad seguir un gran número de piezas de ADN de una generación a la siguiente y entender lo que el ADN nos está diciendo. Sin tratar de explicar como todo funciona, permítame mencionarles algunos de los eventos claves de su progreso.

1. El genoma de la vaca fue ordenado secuencialmente, proporcionándonos el código completo de ADN, es decir, nosotros ahora sabemos todas las A, T, C, y G, de la base genética 1 a la base genética 3,000,000,000.


2. Se ha descubierto un gran número de cambios en el código genético, a saber, A cambiando a T, o C cambiando a G. Nosotros nos hemos enfocado en 54,000 de esos cambios para que nos ayuden a entender las diferencias que observamos entre los rendimientos vitalicios actuales de las vacas.


3. Se ha desarrollado comercialmente una máquina de fenotipo de alta capacidad de procesamiento llamada BovineSNP50.


4. El Departemento de Agricultura de EE.UU. (USDA) y la Asociación Nacional de Criadores (NAAB) tuvieron la previsión de construir un banco de semen (fuente de ADN) de nuestros toros ancestrales antiguos, de los toros probados actuales y de los toros jóvenes. Este ADN, junto con las pruebas del toro, sirve como la información de la cual los genetistas pueden estimar el efecto de cada uno de esos 54,000 marcadores genéticos.


Nuevos procedimientos estadísticos han sido desarrollados para incorporar la información genómica dentro de nuestras evaluaciones genéticas actuales para producir GE-PTA (Genomic Enhanced-Predicted Transmitting Ability o Habilidad de Transmisión Predicha – Mejorada Genómicamente).


Los genetistas son en la actualidad capaces de hacer el genotipo de su animal, identificar cuales son los grupos exactos de 54,000 marcadores genéticos que su animal heredó, calcular las ventajas y desventajas asociadas con ese conjunto único de marcadores genéticos y predecir el mérito genético de su animal. Los resultados iniciales de esta investigación lucen muy promisorios.


Un estudio fue conducido en 3,500 toros Holstein que databan de los años 1950 hasta el presente. Uno de los exámenes de validación conducidos por el USDA incluyó utilizar datos hasta el 2003 y entonces tratar de predecir la información del presente, o en este caso, los PTA del 2007, que es lo que estaba disponible cuando el estudio fue conducido.


Al momento que este estudio fue resumido, habían 261 toros nacidos en 2001 o 2002 que tenían PTA en 2007 con un alto nivel de confiabilidad. Nuestra discusión se enfocará en sus pruebas para Leche. Si en 2003 hubiéramos seleccionado los 20 Mejores toros para Promedio de Padres, ellos hubieran obtenido un PTA Leche de +1332. Sin embargo, si hubiéramos utilizado Promedio de Padres–Mejorado Genómicamente en el 2003, hubiéramos obtenido un mayor progreso (+1518 versus +1332).

De hecho, en todas las categorías, seleccionar los mejores toros para Promedio de Padres–Mejorado Genómicamente supera el uso tradicional de Promedio de Padres."

Ref. Lawlor, T. 2008. Selección Genómica. Holstein Association USA. Octubre 2008.

NdE. El autor es el doctor Tom Lawlor, Director de Investigación, Holstein Association USA

No hay comentarios.: