domingo, 8 de febrero de 2009

Lo que piden los matarifes importadores al gobierno

Caracas, Febrero 06 de 2009


Ciudadanos
Ramón Carrizales
Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela
Elías Jaua
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
Félix Osorio
Ministro del Poder Popular para la Alimentación
William Contreras
Ministro del Poder Popular para la Industrias Ligeras y el Comercio
Alí Rodríguez Araque
Ministro para el Poder Popular para las Finanzas


De nuestra consideración


Me dirijo a ustedes muy respetuosamente en mi carácter de Presidente de la Asociación Venezolana de Frigoríficos-Mataderos Industriales ASOFRIGO, a objeto de manifestarles con gran preocupación la delicada y crítica situación por la que atraviesa nuestro sector.


Es el caso que recurrimos ante Ustedes siempre con la disposición constructiva de solicitar su atención ante la alarmante situación que nuestro sector esta atravesando con motivo a una serie de variables nacionales e Internacionales que pudiesen acarrear el cierre temporal de algunas empresas dedicadas a la actividad del servicio de matanza de ganado bovino, lo que además podría afectar el normal flujo abastecimiento que hemos logrado en conjunto con las políticas oficiales.


El déficit estructural de la oferta de Carne Nacional para el consumo viene rondando el 50% de las necesidades que amerita el mercado local para cubrir la demanda de la población, y esta situación la hemos podido solventar por un acuerdo entre el sector frigorífico y el gobierno para importar nuestras necesidades deficitarias de animales vivos para mataderos estrictamente de Brasil como consecuencia la restricción establecida por la República de Colombia de donde tradicionalmente nos proveíamos de ganado y ahora nos están vendiendo canales dejando al valor agregado allá y generando distorsiones a lo largo de la cadena formalmente constituida; por cuanto están llegando masiva y desordenadamente, por lo que solicitamos su racionalización. Pero esta ha sido viable comercialmente por las medidas tomadas por el ejecutivo de flexibilizar las importaciones y de otorgar a este rubro las exoneraciones de aranceles y del IVA para las importaciones de ganado vivo y carne de Brasil, medidas estas que se vencen el 30 de Abril de 2009 y 19 de Febrero de 2009 respectivamente.


De no renovarse a tiempo estas resoluciones, afectaría en forma significativa el programa de importación del ganado bovino en pie de Brasil lo cual afectaría el abastecimiento de carne debido al déficit ya mencionado. Esto aunado a que los meses venideros (Febrero – Junio) se aproxima el verano donde tradicionalmente tanto en Venezuela como Colombia se reduce la oferta entre un 8% y 12% aproximadamente.


Queremos resaltar que la carne y ganado Colombiano así como el ganado Nacional están exentos de IVA por lo cual también consideramos que se originaría una incongruencia dado que son el mismo producto (uno exento y otro con posibilidades de no estar en caso de no renovarse la exoneración).


La cadena agro productiva de la carne bovina establecida a todo lo largo y ancho del país genera más de 400.000 empleos directos e indirectos en los tres sectores que lo componen ( Productores, agroindustrias y detallistas) y suministra a la población un producto de proteína animal de alto contenido nutricional y calificado por el estado como de primera necesidad y de esta manera contribuye a garantizar el cumplimiento de uno de los objetivos fundamentales de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de alcanzar la seguridad Alimentaria de la Población, y en especial el sector Frigorífico – Matadero que me honro en representar, hemos estado permanentemente en la mejor disposición de trabajar constructivamente e integrados al gobierno y a los otros sectores de la cadena con la finalidad de lograr el pleno abastecimiento de carne bovina a precios ajustados a la normativa legal vigente. Esto antes expresado se ha podido cumplir fundamentalmente por las medidas tomadas por el ejecutivo de flexibilizar los procesos de importación y el otorgamiento de la exoneración arancelarias y de IVA al sector cárnico como producto de primera necesidad incluido en la canasta básica, y de esta forma se ha podido cubrir el déficit estructural que venimos arrastrando desde hace mas de dos décadas y finalmente como consecuencia de esto se ha logrado satisfacer un importante incremento del consumo de carne bovina de la población venezolana que hoy en día supera los 22kg per cápita/año Vs 16 Kg en el año 2004. Así mismo estimo oportuno puntualizar que no solo se logro cumplir con los precios de regulación por parte de la agroindustria sino que desde hace más de 6 meses los precios a nivel de mataderos están por debajo de la regulación aunque hay que hacer notar que ello no necesariamente se ha traducido en Beneficio al consumidor.


En el mismo orden de ideas queremos expresarles que nuestro sector está convencido de que solo con producción de materia prima nacional ( Ganado Bovino) es que lograremos alcanzar la soberanía alimentaria en el sector cárnico y es por lo que Asofrigo apoya a todas las medidas que el Ejecutivo está tomando para solventar la distorsión de carácter estructural, pero con ello se lograran respuestas al mediano y largo plazo, por lo que para poder garantizar el pleno abastecimiento de carne bovina debemos importar el déficit preferiblemente con productos que tengan el mayor valor agregado posible como lo es el ganado vivo y de esta forma estaremos generando mayor riqueza y empleo al país.


Adicionalmente la crítica situación del mercado Internacional del cuero bovino originada por la caída de los grandes mercados de consumo de este rubro en el mundo como son el automotriz y la vivienda, está provocando un estrangulamiento a todos los centros de beneficio de ganado en el país quienes en su gran mayoría solo prestan servicio de matanza y no comercializan carne por lo que dependen de los subproductos del beneficio y fundamentalmente del cuero el cual ha bajado su valor en forma significativa teniendo un precio actual aproximado de 7Bs.F. lo cual no alcanza para cubrir ni la mitad de los costos operativos.



Es por lo que le solicitamos adicionalmente en esta comunicación una reunión de emergencia con la cadena agropecuaria del cuero ( Ganaderos, Mataderos, tenerías y Calzados) para evaluar esta delicada situación y nuestra solicitud de racionalizar la masiva importación de pieles terminadas y de calzado que están dejando paralizada gran parte de las industrias del calzado, tenerías y ahora algunos mataderos, con el agravante de las consecuencias de carácter ambiental que se generan al no poder colocar el cuero en el mercado, teniendo que salarlos o simplemente botarlos.


Sin más a que hacer referencia, se suscribe de ustedes,
Atentamente,


Gonzalo Asuaje
Presidente


Nota: Se anexa cuadro estadístico de Importación y Beneficio Bovino Nacional 2008.
C.C:
Rafael Coronado
Viceministro del Poder Popular para la Alimentación
Richard Canan
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
Karlin Granadillo
Vicepresidente del Poder Popular para la Industrias Ligeras y el Comercio
José David Cabello
Superintendencia del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Manuel Barroso
Presidente de Cadivi

No hay comentarios.: