lunes, 8 de junio de 2009

Las penurias del productor de leche continúan

Desde la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela - FEDENAGA, una nota de prensa in forma que en reunión celebrada el pasado jueves 4 de Junio, en la sede de la Asociación de Ganaderos del Norte del Táchira (ASOGANORT), ubicada en La Fría, Estado Táchira, miembros del Directorio de FEDENAGA conocieron, directamente de los afectados, los graves problemas que en la actualidad enfrentan los productores de leche de la región. Según fue manifestado por los afectados, las queseras de la zona tomaron la determinación, de manera unilateral, de disminuir los precios de la leche a puerta de corral, sin importarles los graves problemas que actualmente enfrentan los productores y que se verán agravados con la disminución del precio de la leche cruda.

Esta decisión, de plano rechazada por FEDENAGA y sus Asociaciones afiliadas, demuestra que, tal como ha sido una costumbre en el país, es el sector primario quien siempre debe asumir las distorsiones que se presentan en la cadena de comercialización, siendo obligado a subsidiar al resto de los integrantes de esa cadena.

Por otro lado, también se conoció que las queseras de la zona están utilizando leche en polvo importada, realizando una mezcla de 30 % de leche en polvo y 70 % de leche fresca en la elaboración de quesos y otros sub-productos, lo que perjudica la producción nacional y representa un engaño para el consumidor.

El drama de los productores de leche venezolanos continúa. Los problemas de recepción de leche cruda no se han corregido y se mantienen los riesgos de afectar la estabilidad y el futuro de casi 1.700 productores, con el daño que se le ocasionaría al país si esos pequeños productores deciden eliminar su producción por la quiebra obligada a que están siendo sometidos.

En FEDENAGA siguen a la espera de la solución a esta problemática, que está en manos del Gobierno. Al gobierno nacional le exige la suspensión inmediata de las importaciones de lácteos y la recepción, por parte de Enlandes o la Planta de Machiques, empresas recientemente adquiridas por PDVSA, de toda la leche que actualmente se encuentra sin colocación en el país.
No entiende FEDENAGA cómo es posible que varias de las empresas que rechazan leche fresca nacional, sigan engañando a los consumidores venezolanos vendiéndoles preparados lácteos, que imitan a la leche entera y que se envasan en los mismos recipientes y con similares etiquetas, haciendo difícil su diferenciación. Por eso los ganaderos preguntan ¿Qué hace el Indepabis?

No hay comentarios.: