sábado, 5 de septiembre de 2009

La comida en 2050

La comida en 2050 ocupa ya a los expertos de la seguridad alimentaria global. Para ese año el planeta tendrá 9.200 millones de habitantes. Según los expertos, el reto de alimentar al mundo en 2050, es materia de políticas a definir y adoptar desde ahora por los diferentes gobiernos. Por eso en octubre analizarán las acciones necesarias antes de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que organiza la FAO para noviembre.

Mientras este 2009 en Venezuela, observamos que, de lo que logran comer más los 28 millones de habitantes, exceptuando la harina de maíz, el plátano, el cambur y la lechosa, todo lo demás es importado: la carne de pollo, el arroz, la pasta alimenticia, la carne de res, el pan de trigo, el azúcar. La causa está en las políticas contrarias al campo que han mermado la producción y productividad, por lo que de cara al futuro, es tiempo ya de revertir dichas políticas y estimular decididamente la producción nacional agroalimentaria.

De acuerdo a las tendencias del crecimiento poblacional, Venezuela contará en 2013 con 30 millones de habitantes; en 2025 serán 35 millones, y en 2050, 41 millones de habitantes. De allí que, son pan de hoy y hambre mañana las políticas que afectan al productor y la producción del campo, mientras favorecen y privilegian a los importadores y las importaciones de alimentos.

Por fortuna, sobre la pregunta de cuánto tiempo más durarían esas políticas contrarias, grato es informar a todo el país, que la respuesta más esperanzadora ofrece Don Quijote: “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro: Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo, y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal y el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está cerca…”.

Ref. Pedro E. Piñate B. // La comida en 2050.
EL UNIVERSAL. Caracas, Sábado 5 de septiembre de 2009. Opinión. Pág 1-7
http://www.eluniversal.com/2009/09/05/opi_art_la-comida-en-2050_1546348.shtml

No hay comentarios.: