
En la América del Sur según el levantamiento del Consejo Nacional de Pecuaria de Corte del Brasil, presentado en Asunción, Paraguay, durante la Conferencia Mundial sobre el Control de la Fiebre Aftosa, del 24 al 26 de julio 2009, tres países aún son considerados problemáticos, en cuanto a la incidencia de la enfermedad y a la capacidad operacional de los servicios oficiales de combate y control: Venezuela, con 36 focos en el 2006, 43 en el 2007 y 47 el año pasado; Ecuador con 15, 7 y 8 focos en el último trienio y Bolivia con 15 focos en el 2007 y ninguno el año pasado. Un cuarto país, Colombia, registró 7 sucesos en el 2007, pero dispone de una estructura considerada apta para el control, de la enfermedad y está actuando seriamente en su erradicación.
Se destacó en la Reunión que Ecuador está dándole una atención especial a la enfermedad y debe progresar en las acciones, gracias a la ayuda financiera que obtuvo, vía FAO, de España y de Italia por valor de 6 millones de US $. En Colombia se están cosechando buenos resultados, después del establecimiento de la Zona de Alta Vigilancia en la frontera con Venezuela. Así queda Venezuela, país que no envió representante al encuentro, como la grande incógnita en cuanto al futuro.
Ref. DBO (Revista de Negocios de Pecuaria). Salud Animal. Fiebre aftosa, Balance positivo en el Continente. 28, # 345, Julio 2009, pág. 132
No hay comentarios.:
Publicar un comentario