jueves, 24 de diciembre de 2009

Tregua agraria

Si de acuerdo al DRAE, la tregua es "la suspensión de armas, cesación de hostilidades, por determinado tiempo, entre los enemigos que tienen rota o pendiente la guerra", la tregua agraria en Venezuela sería el cese temporal del terror que a punta de fusil se aplica abusivamente a los propietarios de fincas a través del Ministerio de Agricultura y Tierras -MAT y el Instituto Nacional de Tierras (INTI).

Del porqué la tregua agraria haría falta en 2010 y allende, tres importantes razones aplican.

La primera razón es la caída sensible de la oferta agroalimentaria nacional siguiendo la corrida de la inversión privada en el campo en ausencia de seguridades a la propiedad y el terror que el Estado ejerce.

En segundo lugar el cambio climático que en 2009 golpeó las siembras y cosechas y que en este verano 2010, sin agua, pastos, ni residuos de cosechas, repercutirá negativamente en la producción ganadera.

Respecto a la tercera razón para la tregua agraria es detener la presión inflacionaria y especulativa de la oferta disminuida de alimentos nacionales. Y es que aun subsidiados, los consumidores sociales serán siempre los más vulnerables a la inflación, con todo y Mercal o Pdval, o los rígidos controles de precios con los que se abaratan por decreto los alimentos con cargo a la descapitalización de los productores del campo que al no cubrir sus costos entonces cada mes producen menos.

Como quiera que para garantizar el abastecimiento normal de alimentos a la población es prudente evitar que la producción nacional caiga más, y ante la imposibilidad de lograr su aumento sino a mediano y largo plazo, es que la tregua agraria debería promulgarse comenzando 2010.

Caso contrario Venezuela seguirá en el camino del hambre, la miseria y la desesperación popular.

Ref. Pedro E. Piñate B. Tregua Agraria. EL UNIVERSAL. Caracas, Miércoles 24 de diciembre de 2009. Opinión.
http://www.eluniversal.com/2009/12/24/opi_art_tregua-agraria_1692314.shtml

No hay comentarios.: