viernes, 29 de enero de 2010

Ganadería en crisis exige diálogo

Desde la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela - Fedenaga, en nota de prensa su presidente Manuel Cipriano Heredia Concha declara que: "La ganadería de carne y leche en Venezuela se encuentra en terapia intensiva, porque los costos de producción ahorcan al productor, la actividad no solamente no es rentable si no que agobian y angustian a quien la practica, porque en este país, todos los días suben los precios de los insumos agrícolas para el funcionamiento de las fincas y el precio regulado del producto se mantiene, el problema presentado con los costos de producción tan elevados, es que es imposible de ser sostenidos, sin que aparezca la intermediación oficial, se podría considerar que la experiencia económica de producir carne y leche va en contra de toda lógica rentable ya que trabajar para ni siquiera recuperar los costos de producción, pues eso no existe en ninguna parte del mundo y no se justifica para nada, nadie puede trabajar a perdidas". , así lo señaló, el Medico Veterinario Destacó, que algunos rubros han aumentado en 300, 400 y 500%, por ejemplo; los minerales, uno de insumos los más importantes para el sector, de 42 bolívares que costaba un saco de 20 kilogramos, hoy día cuesta más de 250 bolívares, la melaza de 280 bolívares el tambor pasó a costar 800 bolívares el mismo, la sal de 3 mil bolívares el saco de 20 kilogramos pasó a costar 15 mil el saco, todo esto lleva a la ganadería de carne y leche prácticamente a desaparecer. Es de héroes trabajar en esta situación verdaderamente insostenible.

"Estamos de acuerdo que se proteja al consumidor, pero no puede ser que se aplique el sacrificio total al sector productivo, tiene que existir una verdadera y equitativa justicia social porque de lo contrario, sencillamente, no habrá carne y leche que producir, y quizá en el despacho ministerial muchos desearían que eso pudiera ocurrir, pero la verdad es que si el Ejecutivo piensa en economizar dólares, no seguir desperdiciándolos y no seguir subsidiando a productores de otros países, tomando en consideración las cifras de importación del año pasado que llegaron al astronómico porcentaje del 59%, de la carne y 50% en la leche que se consumió en el país, este debería iniciar una política de entendimiento y participación con todos los sectores productivos del país, sin distingos políticos o clases sociales o económicas.

Comentó, que "aquí existen frigoríficos y mataderos sin beneficiar una sola res nacional en dos años, solo reses importadas, esto debería explicarse en el Gobierno nacional, están por obligación llamados a ejercer alguna acción y tomar cartas en el asunto. Ante esta crítica situación le formulo un llamado al Ejecutivo Nacional para atender de una buena vez por todas esta realidad, que se deslinda de la naturaleza productiva de nuestro país, la propia Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece en su articulo 305 que el estado promoverá la seguridad alimentaria de la población Venezolana, desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento, promoviendo acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola."

Manifestó, que "el desabastecimiento va a existir de manera progresiva porque no hay estímulo para producir. Por ejemplo, el litro de leche actualmente está por debajo del costo de un kilogramo de alimento concentrado. El año pasado un kilogramo de alimento costaba la mitad de un litro de leche, hoy día el mismo kilogramo de alimento concentrado cuesta 30 por ciento más que un litro de leche".

Vaticinó, que “prácticamente obligan a que la ganadería desaparezca, habría que investigar si existe alguna motivación para que la ganadería de carne y leche salga de circulación, para convertir a Venezuela en un puerto de importación, La ganadería de leche en Venezuela cuenta con excelentes especies productivas. Se produce un promedio al día, según cifras del Gobierno, de 6 millones 468 mil 980 litros de leche, generándose el 39% en el estado Zulia, e importantes cantidades en los estados Barinas, Guárico, Táchira y Falcón. Esta leche es procesada en numerosas plantas pasteurizadoras y por una importante industria de quesos, mantequilla y leche evaporada."

"La situación que se presenta tiene como base una sola razón que la ocasiona, que no es otra que los costos de producción ahogan al sector productor de carne y leche en Venezuela, la actividad no es rentable y no da la base para sostener este tipo de empresas vitales para el país. El precio regulado es de 1.9 BsF. por litro a puerta de corral y de 5500 BsF por kilogramo de carne en pie y el costo de producción, dependiendo del sistema de producción que se utilice, oscila entre 2.7 y 3.5 BsF. por litro de leche y de 6 a 7,5 BsF por kilogramo de carne producido en el país."

Dice Manuel Cipriano Heredia que solicitan una audiencia al nuevo Vicepresidente de la República, y Ministro del MAT. Elías Jaua, para tratar esta situación y toda la problemática del sector agropecuario nacional. "Solicitamos el diálogo por el bien del país"

No hay comentarios.: