lunes, 8 de febrero de 2010

Las políticas forestales que necesitamos

1. Reducir drásticamente la deforestación y degradación de los recursos forestales para conservar la biodiversidad y otros servicios ambientales, reforzando manejo forestal sostenible para lograr un adecuado equilibrio entre conservación y utilización de bosques.

2. Aminorar los efectos negativos del cambio climático, impulsando medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero de los bosques, en particular aquellas relacionadas con la reducción de emisiones por deforestación
y degradación (REDD), e implementando actividades que promuevan y apoyen las capacidades de adaptación de sociedades y ecosistemas ante dicho fenómeno.

3. Mejorar la gobernanza forestal mediante la descentralización de la toma de decisiones, la participación social efectiva y el empoderamiento de los actores marginados. Igualmente, se debe asegurar el acceso equitativo a los recursos forestales mediante la regularización de su propiedad, tenencia y usufructo, reforzando al mismo tiempo el cumplimiento de las leyes y normas forestales y efectuando un control efectivo sobre las actividades ilícitas.

4. Fortalecer el aporte de los programas y actividades forestales en la reducción de la pobreza, apoyando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) forestales, aumentando su productividad y competitividad, integrándolas a las cadenas de valor y fomentando el desarrollo de alianzas entre los actores locales públicos y privados para la generación eficiente de productos y servicios forestales.

Ref. CATIE. Bosques que beneficien a la gente y sustenten la naturaleza: Políticas forestales para América Latina. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Serie Técnica No. 88. Turrialba, 2009.
http://www.catie.ac.cr/BancoMedios/Documentos%20PDF/politicas%20forestales.pdf

No hay comentarios.: