lunes, 3 de mayo de 2010

Del pasto al plato


Para comer carne en las ciudades, cada día los ganaderos venezolanos trabajan en el campo desde muy temprano atendiendo sus fincas y rebaños. Por eso es bueno conocer que la producción ganadera es una actividad compleja, que envuelve a muchas personas, que en ello derivan sus ingresos: vaqueros, jornaleros, caporales, veterinarios, administradores, hasta el banquero que financia las enormes inversiones.



Así, toma tiempo producir una res para el mercado. Primero deben aparearse o inseminarse las vacas y proveerles de todo tipo de cuidados y alimentos durante los nueve meses que dura la gestación.


Una vez nacidos los becerros se inicia el proceso de cría que dura 7 a 8 meses, hasta que se destetan y separan de sus madres.


Comienza entonces el levante, en que los animales ahora convertidos en mautes deben valerse por sí mismos.


Medio año después, se inicia en fincas especializadas y de mejores pastos, el engorde y la ceba de los toros y novillos, lo que suele durar un año más. En todo este tiempo, alimentos, minerales, medicinas y cuidados adicionales son provistos al ganado.


Entonces, llegado el momento, se despachan los ganados gordos al matadero, donde luego del beneficio y la inspección sanitaria, sus canales son clasificados según calidad.


La cadena mayorista y distribuidora finalmente asegura que la carne llegue a todos los detales en Venezuela.


No menos de tres años han transcurrido hasta entonces del pasto al plato. Por eso cuando coma carne, tenga siempre presente el esfuerzo e inversión de los ganaderos venezolanos.


VEA Y ESCUCHE VIDEOhttp://video.google.es/videoplay?docid=8125685124982750391&pr=goog-sl

No hay comentarios.: