
Desde Londres el resumen del informe Septiembre 2010 sobre el Mercado Mundial de Cereales elaborado por el Consejo Internacional de Cereales (CIC), confirma y explica su definitiva tendencia alcista. "Los precios mundiales de los cereales volvieron a subir en septiembre, los del trigo recuperando los valores máximos registrados a principios de agosto. La tendencia alcista más reciente se atribuye en gran medida a la preocupación por unos rendimientos inferiores a lo esperado de maíz en Estados Unidos y a unas nuevas compras considerables de cereales por parte de los importadores.También ha contribuido el mal tiempo durante la cosecha en algunos países, que ha mermado la calidad del trigo de molturación y de la cebada cervecera. El avance de los precios de la soja en Estados Unidos reflejaba en parte la subida del maíz, pero también se atribuía a la preocupación por la producción en Sudamérica, y a unas fuertes compras persistentes por parte de China. Los precios del arroz en Asia ganaron terreno, debido en gran medida al impacto de las inundaciones en Pakistán. La subida reciente de los precios mundiales de los cereales, sin llegar a ser comparable a la de 2007-08, volvió a suscitar temores ante su posible impacto sobre los precios mundiales de los alimentos, además de acrecentar la volatilidad en las principales bolsas de productos básicos. Como indicador de esta volatilidad cabe citar la variación diaria de los precios de futuros (por ejemplo, los de trigo en el Chicago Mercantile Exchange) que, incluso teniendo en cuenta los acontecimientos de hace tres años, resulta bastante más extrema que a principios de la década. Dada la oferta generalmente suficiente de trigo y otros cereales, muchos analistas han expresado su sorpresa ante la ferocidad de las reacciones bursátiles recientes".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario