miércoles, 29 de septiembre de 2010

Más de 100.000 agricultores abandonaron el campo

Sin duda, el diario venezolano Reporte de la Economía, es un compendio de noticias económicas nacionales e internacionales de la mejor y más variadas fuentes, y con expertos análisis. En materia de agricultura, es uno de los pocos diarios nacionales que toca el tema con suficiencia y constancia, siendo de destacar que tal como en el resto de sus contenidos, además de la pluralidad de fuentes que lo caracteriza, no se anda por las ramas y va directo y sin cortapisas al tema por caliente que sea. Sobre el crédito agrícola y la agricultura hoy en Venezuela, la edición del miércoles 29 de septiembre de 2010 es completa en detalles. Entre otros destacan: La morosidad agrícola ampliada se situó en el 7,28% sobre la media de la banca que estuvo en el 4,89%. El Banco Agrícola tiene el 31% de todos los créditos vencidos de la banca y el 27% de los reestructurados, mientras el Bicentenario mantenía el 29% de estos últimos. La cartera agrícola se situó en julio en 29.090 millones, un 10,68% de incremento en los ocho meses del 2010. Fijaron en Bs.F 1,02 el kilo de maíz amarillo al productor cuando su costo se encuentra entre Bs.F 1,20 y 1,40 para cosechar un kilo de maíz. Ya comenzó la cosecha los agricultores no encuentran silos porque están repletos de maíz y arroz importados. La cartera obligatoria para septiembre sube al 23% por 30.201 millones, quedándoles hasta mañana para cubrir los 1.111 millones netos sobre agosto. Con todos los problemas en el agro la banca privada colocó en agosto el 21,88% sobre el 22% obligatorio. Federación Campesina de Venezuela (FCV) solicitó ante el Fondo de Desarrollo Agrario (Fondas), la exoneración de la deuda e intereses acumulados en los últimos tres años, de 1.227 pequeños productores de maíz del estado Anzoátegui. Los agricultores afiliados a la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) temen que la expropiación de Monaca y las amenazas que se ciernen sobre Empresas Polar afecten las ventas de su materia prima. Expropiaciones, intervenciones de fincas, rezago de precios regulados, inflación y devaluación amenazan metas agrícolas. Y para la mayor reflexión nacional, Reporte confirma que "más de 100 mil agricultores abandonaron el campo en Venezuela en los últimos diez años".  Preocupante, verdad?

No hay comentarios.: